upc4

¿Cuál es el trasfondo de la solicitud del Presidente de México para que la Iglesia se disculpe por las atrocidades cometidas durante la Conquista?

Pbro. Ernesto Hinojosa Dávalos

Los más de dos mil años de historia, le han dado a la Iglesia la experiencia necesaria para identificar los diferentes regímenes que le ha tocado sobrevivir: los tribales, feudales, monarquías, imperios, totalitarismos, dictaduras, democracias, etc.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al Papa Francisco en la que insiste en que la Iglesia Católica ofrezca una disculpa pública a los pueblos originarios por los abusos durante la Conquista.

El Papa y la Iglesia deben ofrecer disculpas por las “más oprobiosas atrocidades” que sufrieron los nativos americanos, “desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente”, establece en resumen la carta, enviada a través de la Sra. Beatriz Mueller, esposa del presidente.

Cada quien que cumpla su tarea

La Iglesia se ha disculpado por los abusos cometidos hace cientos de años contra los pueblos originarios, sin embargo, es una realidad que estos pueblos, en México, siguen oprimidos y como lo señaló el Papa Francisco en 2016 en Chiapas: “Ya no es tiempo de estar mirando el pasado, sino de tomar la responsabilidad los gobiernos y la sociedad, Porque los pueblos indígenas siguen marginados 500 años después”.

El presidente de la CEM ha manifestado recientemente la posibilidad de que la Iglesia en México, por su medio, atienda la solicitud de pedir perdón, “la fecha para hacerlo es el año próximo, 2021, que se cumplen los 200 años de la consumación de la independencia”.

Dos peligros hay en atender el señalamiento del presidente: por un lado, si se presentan las disculpas se le da un espaldarazo a la 4T; por el otro, si se reúsa a hacerlo la Iglesia será señalada como adversaria del régimen. Complicado. Sin embargo, la Iglesia en México puede atender a su historia para encontrar la respuesta. Esperemos que sus jerarcas tengan la libertad que requieren para anunciar y denunciar la Verdad de la que son vigías.

Entre líneas

¿Es realmente una necesidad de la Iglesia en México ofrecer  disculpas como lo exige el presidente de la república? O ¿se busca acaso un subordinamiento de la jerarquía y la Iglesia al capricho presidencial?

Cuando la Iglesia no tiene compromisos con los poderes temporales, es libre para cumplir su misión evangelizadora. En cambio, si está unida al gobierno vigente, pierde su libertad de denuncia y se hace cómplice por acción u omisión, de las arbitrariedades de los actores políticos y sociales.

La Iglesia en México ha hecho constantes llamados a los gobernantes, a políticos, líderes de opinión, y a la sociedad en general al auténtico diálogo, a la no polarización social y a la no descalificación.

Para la historia

Han sido varias ocasiones en que la Iglesia católica se ha pronunciado al respecto, sin embargo, de manera formal lo ha hecho en tres momentos en los últimos 30 años:

En 1992, Juan Pablo II

En República Dominicana reconoció “con toda verdad los abusos cometidos debido a la falta de amor de aquellas personas que no supieron ver en los indígenas a hermanos e hijos del mismo Padre Dios”, y pidió que “perdonen a quienes los han ofendido, que perdonen a todos aquellos que durante estos quinientos años han sido causa de dolor y sufrimiento”.

En 2007. Benedicto XVI

Tras su viaje a Brasil, el Papa reconoció que “no es posible olvidar los sufrimientos y las injusticias que infligieron los colonizadores a las poblaciones indígenas, a menudo pisoteadas en sus derechos humanos fundamentales”.

En 2015, Francisco

En Bolivia dijo: “Se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.