upc4

¿Qué dicen mis comportamientos sobre Jesús?

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano

¿QUÉ NOS DICE DIOS EN ESTE DOMINGO?

Isaías 22, 19-23: El profeta anuncia que Dios destituirá de su cargo a Sobná, mayordomo del palacio, y nombrará a Eliacín; tendrá poder, será un padre para su pueblo y le dará las llaves de palacio de David…

Salmo 137: El Señor se fija en el humilde, por eso le agradeceré, me postraré ante Él… Cuando te invoqué, engrandeciste mi valor…

Romanos 11, 33-36: Pablo glorifica a Dios por su generosidad, sabiduría y conocimiento…

Mateo 16, 13-20: Jesús pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que soy yo?” Después de varias respuestas, vuelve a preguntarles: ¿Quién dicen ustedes que soy yo?” Pedro, inspirado por Dios, profesa su fe: “Tú eres el Mesías,  el Hijo del Dios vivo”… Jesús lo nombra la piedra sobre la que edificará su iglesia, le da las llaves del Reino… Finalmente, manda a sus discípulos guardar silencio sobre su identidad…

REFLEXIONEMOS JUNTOS:

[El relato que hoy se nos presenta en el evangelio es contado, con diferentes puntualizaciones, por los tres sinópticos.]

Jesús pregunta a sus seguidores más cercanos “¿quién dicen la gente y ustedes que soy yo?”, no porque Él no supiera su identidad y misión, sino porque quiere hacerlos reflexionar a ellos… Y es que la respuesta no consiste sólo en dar una definición o un título, sino en descubrir y describir nuestra relación personal y profunda con Él y las implicaciones de su estilo de vivir en nuestra propia vida… No es el conocimiento teórico sobre Jesús de Nazaret lo que nos transforma integralmente sino tratarlo, amarlo y dejarlo que nos cuestione para convertirnos, madurando, en personas con una misión parecida a la de Él, una misión que implica donación, sufrimiento y muerte… ¿Qué pueden concluir sobre mi relación con Cristo las personas que me oyen hablar y me ven actuar todos los días?

Llama la atención que hoy se nos presenta al apóstol Pedro, después de haber confesado, inspirado por Dios, su fe en Jesús de una forma completa y profunda… Y enseguida, Jesús lo reconoce como la “roca”, como el cimiento sólido de la iglesia (Por cierto, parece ser la única vez en los evangelios que aparece la palabra iglesia con connotación de iglesia universal).  Recordemos que Pedro se manifestaba ordinariamente como una persona más impulsiva y menos firme… Finalmente, Jesús le otorga las llaves del Reino de los Cielos, es decir, es nombrado su mayordomo para guiar a su pueblo… El que Jesús haya reconocido a Pedro como “roca” no quiere decir que sea ya perfecto o que ya no deba seguir aprendiendo y creciendo… ¿Conozco y apruebo la manera de Jesús de cumplir su misión? ¿Le pido que me ayude a comprender y valorar su modo de proceder? ¿Asumo sus criterios que me dan solidez de “roca” y me ayudan a ser responsable en el manejo de “las llaves” que se me han confiado?

Podemos tomar este reconocimiento que hace Jesús de Pedro como “roca” y la confianza de entregarle “las llaves”, como una invitación a pensar en nuestro propio proceso de convertirnos en personas, en adultos capaces de tomar decisiones y cumplirlas, en dejar de ser volubles e infantiles y asumir un rol de adulto en lo humano, adultos en la fe, adultos capaces de asumir y cumplir nuestras responsabilidades… Las palabras de Jesús parecen decirnos este día: “Quiero que seas piedra, fundamento, base, que llegues a ser cimiento de ti mismo y de los que te rodean…” En ese proceso de ir madurando podemos responsabilizarnos de nuestra vida y apoyar a los demás… ¿Soy consciente de que necesito madurar integralmente para llegar a ser un buen instrumento en manos de Dios?

Pedro ha madurado acompañando a Jesús, se ha hecho sabio dejándose inspirar por Dios, se ha ganado el reconocimiento y la confianza de su Maestro… La madurez nos da solidez y llaves para abrir puertas que deseamos abrir y cerrar lo que queremos cerrar…

De entrada, pregúntate: ¿Qué es para mí la madurez? ¿Cómo llegué a ser lo que soy?

¿Qué es la maduración para mí? ¿Será una serie de pasos que debo realizar para irme descubriendo a mí mismo? ¿Será que debo aceptar que mis sombras, límites y debilidades son parte de mi proceso de maduración? ¿Reviso algunas veces cómo es mi proceso de ir madurando? ¿Qué cosas estoy haciendo ahora mismo para lograr mayor madurez en mi vida? ¿Qué hago para que esta madurez no se quede sólo en lo humano, sino que sea también espiritual e integral?

SUBRAYA LOS ELEMENTOS DE MADUREZ QUE YA POSEES:

•      MADUREZ DE PENSAMIENTO: Tengo la capacidad de discernir entre lo bueno y lo mejor. Tomo decisiones que me llevan a mejorar mi vida, cultivo pensamientos claros y lógicos, analizo y reflexiono, mantengo un equilibrio entre solidez de pensamiento y apertura a nuevos conocimientos que me lleven a descubrir y entender la verdad, etc.

•      MADUREZ PSICOLÓGICA: Capacidad de manejar mis emociones, tener tolerancia a la frustración, capacidad de autoafirmarme (firmeza de roca), capacidad de ir resolviendo mis asuntos e ir cerrando ciclos, sanar mis heridas y aprender de todo tipo de experiencias, etc.

•      MADUREZ HUMANA: Acepto y cuido consiente y responsablemente de mi salud física, psicológica y espiritual, respeto y amo mi persona, etc.

•      MADUREZ ESPIRITUAL: Poseer un sentido y un proyecto de vida, amor y cuidado por la creación, sentido de comunión con Dios y con los demás, capacidad de contemplación, libertad para amarme y amar, proceso de santificación evaluable, conexión con la trascendencia, etc.

•      MADUREZ CRISTIANA – LLEGAR A SER ADULTO EN LA FE: Procurar ser lo que Dios quiere de mí, tener conocimiento de mi fe, llegar a ser luz y sal en el mundo, participo activa y responsablemente en la iglesia a favor del Reino, hacerme cada vez más amigo de Jesús y su proyecto, etc.

Por lo dicho hasta aquí, entendemos que la madurez tiene varios aspectos y que debemos madurar integralmente… Cuando Pedro maduró recibió una tarea de Jesús… ¿Cuál es mi tarea? ¿Estoy maduro para asumirla?

Ojalá que nunca dejemos de formularnos la pregunta que hoy nos ha lanzado Jesús… Pero, sobre todo, ojalá y nunca dejemos de responderla con nuestra vida práctica…

TE PROPONEMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PARA QUE TE ENCUENTRES CON DIOS DURANTE LA SEMANA

1.     Piensa en tu proceso de maduración inspirado en algún ejemplo de los muchos que se encuentran en la Biblia y/o en la historia de la iglesia.   Escribe.  En qué me parezco a…

•      La semilla se mostaza que llega a ser un árbol tan grande que los pájaros anidan en sus ramas (Mt 13, 31s).

•      Abraham que se convierte en el Gran Padre.

•      Moisés que asume la tarea de liberar al pueblo de Dios.

•      Pedro que se transforma de primario e impulsivo en roca firme.

•      Pablo que cambia la espada por la predicación.

•      Santiago que pasa de trueno a servidor.

•      Teresa de Calcuta que deja de ser la religiosa europea y se convierte en servidora descalza de los más pobres.

•      ¿Conoces más casos a quiénes tú te parezcas?

Tú, ¿en qué etapa de tu proceso de maduración integral te encuentras?  ¿Cómo te defines hoy?  ¿Qué te falta en este momento de tu vida para llegar a ser la roca en quien Jesús quiera edificar y a quien le quiera confiar una tarea especial?

2.     Ahora, para profundizar, responde por escrito…

¿He pensado que mi vida es una oportunidad para irme convirtiendo cada vez más en lo que Dios espera de mí?  ¿Qué necesito para descubrir mi verdadero yo?  ¿Qué cosas han pasado en mi vida que me han hecho más fuerte?  ¿Cómo estoy en mi proceso de ser alguien “firme” y, al mismo tiempo, “abierto” como para que Dios finque sobre mí una parte de su iglesia?  ¿Tengo llaves de sabiduría para abrir la solución a mis problemas y los de mis hermanos?  ¿Cómo voy en mi proceso de llegar a ser alguien sabio según Dios?

3.     Escribe una oración para expresarle a tu amigo Jesús que quieres conocerlo cada vez mejor por ti mismo, no sólo de oídas… Pídele que te extirpe los prejuicios y que te conceda aprender de su Palabra; que lo puedas experimentar vivo y actuante hoy… Pídele que te inspire su Padre para entender el estilo de Mesías que Él es… Pídele que tu solidez de “roca” te permita también flexibilidad para amar tiernamente y cuidar a sus ovejas… Pídele que transparentes su presencia en tu vida y en tu actuar…

https://youtu.be/QUqtSwBxAHg

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.