FICHA TÉCNICA:
Calificación: PG-13 (adolescentes y adultos)
Género: Historia, drama, mensaje
Idioma original: Inglés
Productor: Dos Corazones Films
Dirección de animación: Donovan Cook
Escritor: Bruce Morris (Hercules, Pocahontas)
Departamento de Arte: Marec Fritzinger (Tarzán )
Animación: Imagica Studio / Imagination Films
Música: Mark McKenzie (Grabada en el famosísimo estudio inglés Abbey Road)
Desarrollo de personajes: Lightstream Animation (Disney/Lucas lms)
Fotografía: Eduardo Martínez Solares
Elenco: Piotr Adamczyk (Karol), Hector Elizondo (El Diario de la Princesa), David Henrie (Los Hechiceros de Waverly Place), Ashley Greene (Crepúsculo)
Estreno: 12 de octubre de 2023
PBRO. ALFONSO ROCHA TORRES
Tuve oportunidad de ver en preestreno la película “Max y yo”, el pasado 31 de agosto, con una centena de Sacerdotes y religiosos. La exhibición fue auspiciada por la misma productora Dos Corazones Filmes, quienes nos dieron la cordial bienvenida; y es una película que me encantó.
Un hombre anciano y gruñón ejerce de mentor para un adolescente rebelde y con el corazón roto, mientras le cuenta la historia del santo polaco Maximiliano Kolbe. La fe y compasión de Kolbe lo llevaron finalmente, a sacrificar su vida por otro prisionero en el campo de concentración nazi de Auschwitz.
La producción de esta cinta se realizó durante varios años, y está hecha en 3D, animación digital, para así acercarla a todas las familias y poder disminuir la violencia de la guerra.
Es una historia muy bien contada de principio a fin, que logra en las expresiones de los personajes tocar el alma de los espectadores; aunque el final trágico del santo polaco deja una sensación de tristeza conjugada con su heroísmo y donación.
Aunque narra la vida de san Maximiliano Ma. Kolbe, su grande obra y su martirio, la historia se cuenta en el tiempo actual; por la interacción fortuita entre un adolescente rebelde y un anciano gruñón.
Para la realización se contó con profesionales en actuación, guión y animación, y lo hacen de manera magistral. Las descripciones históricas de los lugares originales fueron transformadas en lugares animados de 3D, pero se llegó más allá al transmitir los gestos de los personajes de una manera realista y dramática.
Si bien, los gestos y movimientos en general, así como algunas texturas son casi reales, los fondos y algunos momentos pequeños denotan baja calidad de imagen en comparación con todo lo demás. No obstante, estos pequeños detalles no impiden que brille una producción verdaderamente profesional y muy acabada; lo que supuso años de trabajo y muchas horas de tiempo empleadas por los diagramadores y demás equipo de animación.
La música es excepcional, y de calidad superior, así como el guión y la realización son de lo mejor.
Da gusto el cómo las dos horas de duración de la cinta nos mantuvieron entretenidos y más que pegados a la pantalla, llenando nuestros corazones de emoción en emoción todo ese tiempo.
El principal logro, a mi ver, es presentar la vida de un santo de manera atractiva, moderna, entusiasta, y con una gran creatividad en su guión y expresiones. Al finalizar, todas las fotos y palabras de san Maximiliano, así como los datos históricos, hacen un redondeo fabuloso del filme. Le recomiendo ampliamente, lo va a disfrutar y amará más la vida de este santo.
COMENTARIOS:
vivirenlapantalla@gmail.com
PARA SABER MÁS:
https://doscorazones lms.org/max-and-me