upc4

Pbro. José Marcos Castellón Pérez

Pbro. J. Marcos Castellón

El P. Gabriel Quezada Mendoza, formador del Seminario de Guadalajara, se dio a la tarea de compilar los mensajes y homilías con temática sacerdotal del Sr. Cardenal José Salazar López. Más de dos años de búsqueda e indagación en los archivos diocesanos, especialmente en el Boletín Eclesiástico, fructificó en la reciente publicación del libro “Nuestro Ministerio. El sacerdocio en el Magisterio del Cardenal José Salazar López”.

Esta obra es un aliciente que anima a todos los agentes de pastoral, no sólo a los presbíteros, a asumir el proceso pastoral de nuestra Iglesia de Guadalajara, que le debe tanto al Cardenal Salazar, pues él impulsó la pastoral orgánica y de conjunto, promulgó el primer plan orgánico de pastoral, creó las estructuras eclesiales que necesitaba la aplicación de las reformas del Concilio Vaticano II. Fue un hombre imbuido en el espíritu del Concilio, al que, sin participar directamente, lo siguió puntualmente. Su amor por Cristo y por la Iglesia lo liberó de todo protagonismo y le permitió vivir la espiritualidad de comunión, alejado de aspiraciones principescas, comentarios mordaces, especulaciones curiosas, sospechas infundadas.

En palabras del compilador y sin riesgo de anacronismo, el Cardenal Salazar hubiera hecho una gran sinergia espiritual y pastoral con el Papa Francisco, tanto en su lenguaje como en su estilo de vida. De palabras breves pero contundentes, de pobreza evangélica que libera sin atar a ideologías, de profunda humildad que puede generar grandeza de miras y trascender cualquier atisbo de ego, pues decía: “La Iglesia nos trasciende”. Su reconocida humildad fue fruto de su consciencia de que su tarea, la de ser pastor como Cristo y la de ser fermento del Reino, está más allá de cualquier capacidad humana, limitada al correr del tiempo: “los pastores terrenos somos pasajeros”, y que es Jesucristo el único que permanece. Desde esa conciencia podía afirmar: “la vida de todos nosotros no alcanza para realizar la misión pastoral de la Iglesia”. Su gobierno pastoral estuvo caracterizado por sus profundas dotes de prudencia y sabiduría, dejándose conducir por el Espíritu del Señor. Las palabras de su última homilía como Arzobispo titular animan a todos los agentes de pastoral a avanzar, todos juntos en la sinodalidad, expresada no con esta palabra, sino con su significado: en espíritu de comunión y en corresponsabilidad eclesial en el servicio evangélico, a no ser meros espectadores, sino co-constructores con el Obispo de la vida de la Iglesia.

Para esta Iglesia de Guadalajara, pero especialmente para su presbiterio, el Sr. Salazar siempre será un referente pastoral; ojalá y algún día la Iglesia universal, en voz del Romano Pontífice, lo reconozca oficialmente como santo canonizado, pero estamos seguros que con o sin reconocimiento oficial, es y será un ejemplo de vida y de acción pastoral. Habrá que agradecer al P. Gabriel Quezada su dedicación y esmero en este trabajo que hoy nos ofrece, y comprometernos a mantener vivo el legado espiritual y pastoral de uno de los más preclaros pastores de esta Iglesia diocesana.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

1 comment

Avatar
Adrián Huerta Mora noviembre 14, 2019 - 11:07 am

Don JOSÉ SALAZAR LÓPEZ debe ser promovido a los altares.

Comments are closed.

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.