Con ayuda de todos podemos ayudar a quién más lo necesita
Monserrat M. Cuevas
Según datos de la Unidad Sociodemográfica del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, en 2017 de la población total del estado el 7.2 por ciento era de adultos mayores de 65 años, lo que equivale a 586 mil 226 personas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiene al año a más de 300 mil casos de diabetes en personas mayores, y a más de 400 mil con alguna otra enfermedad.
Los adultos mayores son el sector de la población más vulnerable en todo el país, pues los datos arrojados en 2017 señalan que el 20 por ciento de ellos sufre abandono, mientras que el 16 por ciento violencia física y/o psicológica.
Este año, ArquiMedios dio el banderazo a la campaña “Pesebre de amor” cuyo objetivo principal es llevar, esta próxima navidad, amor, misericordia y alegría a los adultos mayores del asilo María Auxiliadora que por diversas situaciones han sufrido de abandono por familiares.
No es la primera vez que ArquiMedios abandera una causa social, explicó el coordinador del área de Diseño Gráfico e Innovación de ArquiMedios Antonio Báez.
“Pesebre de amor es una campaña realizada por personal de ArquiMedios, desde hace más de ocho años, la cual busca ayudar al sector más vulnerable de la población en este caso a adultos mayores en situación de abandono; mira se acerca la navidad, una fecha que la mayoría de nosotros celebramos en familia, que estamos junto a nuestros seres amados, pero también son fechas o celebraciones en la cual hace bastante frío, y nosotros ¿qué queremos hacer?, bueno hay personas mayores las cuales, algunas, sufrieron abandono por parte de sus hijos o ellos mismos decidieron dejar su hogar, pero en este caso son personas en abandono total, para estas fechas todos queremos que se acuerden de nosotros, que nos regalen un abrazo un detalle y eso nosotros queremos que ellos sientan amor, alegría por parte de nosotros, que quizá no nos conocen ni nosotros a ellos, pero que vuelvan a sentir que son amados”.
La encargada del asilo María Auxiliadora, Hermana Teresa, nos comentó que la falta de presupuesto económico, de recursos financieros es un desafío constante que deben enfrentar.
“Bueno, que te digo, tú lo has visto, ellos son como bebés, cariñosos, algunos enojones pero al final son personalidades de cada uno de ellos, ¿Cómo están en temas económicos? Mal, nosotros vivimos de la caridad, de aquellos que se compadecen de nuestros viejitos, básicamente vivimos al día, nosotros vivimos contando las monedas, hace unos días una de nuestras viejitas necesitaba unos estudios costaban 2 mil pesos, pero también sus compañeros necesitaban comer, o comían o le sacábamos los estudios correspondientes, por gracia de Dios una persona que nos pidió el anonimato pago los estudios y de paso dio un donativo para los sagrados alimentos, esa es la misericordia de Dios. Los recursos con que cuentan ¿qué tan limitados están? Hay gente que no cree que las personas mayores sufren, más en asilos o albergues, claro que sufren, claro que pasan inclemencias, pero nosotros aquí en María Auxiliadora luchamos para que ellos no sufran pero realmente es imposible cubrir en todos los aspectos, nosotros no tenemos un coche para trasladar al doctor a nuestros adultos, en ocasiones hay quienes nos apoyan a llevarlos a sus citas, pero no es siempre.
Diana Pérez Coordinadora de Mercadotecnia y miembro del equipo de Innovación de ArquiMedios, señaló que la campaña “Pesebre de Amor” realizará diversas actividades, entre ellas, el acopio de frazadas, calcetines y una bata.
“Mira queremos llevarle alegría a las personas de la tercera edad, queremos llevarles un presente, algo que pueda ayudar no sólo en esta temporada de frío sino algo que puedan y deban utilizar todo el año por eso hacemos un llamado a la comunidad católica a que nos ayude, a que aporte y colabore a esta misión, que traigan al Centro Católico de Comunicaciones, ubicado en Isla Flores 3344, o a la parroquia de Nuestra Señora de Altamira que está en la calle Caldeos Altamira en Zapopan, frazadas, batas, pero esas no son de baño, son batas para dormir tienen botones y calcetines, los calcetines de preferencia para personas diabéticas, nosotros entregaremos estos productos el 23 de diciembre en el asilo de María Auxiliadora, realizaremos un desayuno para las personas mayores y ahí haremos la entrega de lo recolectado, esperamos que las personas se concienticen y claro ayuden a esta noble causa.
Durante un recorrido que hizo semanario al asilo de María Auxiliadora ubicado en la calle Mexicalzingo 1228, platicamos con algunos adultos mayores que con gran alegría nos recibieron.
“Yo tenía una nieta como tú, bueno aún la tengo, hace mucho que no la veo, pero cuando la vea voy abrazarla y a besarla mucho, que sepa que la quiero mucho y que la extraño… ¿Cómo se siente aquí? Muy bien, me cuidan, me peinan, me consienten mucho, nos dan de comer y no pasamos fríos, ¿Le gusta que la visiten? ¡Uyy sí! Yo si les digo cuando vienen otros muchachos, vengan a verme más seguido, platiquen conmigo, yo sé de vida, sólo le hacen jajaja y ya después no vienen, nos olvidan, a mí no me gusta que me olviden, mejor vengan a verme, me gusta platicar y contar mis vivencias”.
Y aunque no está en malas condiciones, al asilo le hace falta mucha ayuda, explicó la hermana Teresa.
“Aquí nos falta mucha ayuda, económicamente, y también si hay voluntarios, también medicamentos, pero por ahora en ese tema estamos bien, tenemos lo suficiente. ¿Hay quienes donan cada cierto tiempo? En ocasiones hay quienes nos donan desde 500 pesos, 200, 100 e incluso 20 pesos, aquí toda ayuda nos cae bien, nos gustaría que más gente se una a esta obra de misericordia, hoy por ellos, mañana por nosotros, por eso quiero invitar a todos los que leen Semanario, o que ven esta campaña en redes sociales, o por internet, que se unan, que vengan y adopten a una persona mayor y la ayuden a pasar un rato feliz, y ya, si económicamente no pueden, pues una visita, ellos a veces se sienten solos, e incluso algunos llorar porque sienten que no son queridos, o también se sienten estorbos y pues no es así, de ellos podemos aprender muchas cosas, muchas historias, vivencias, incluso cuando vienen jóvenes a visitarlos los aconsejan, les dan tips de amor, vengan a visitar a mis viejitos”.
La recolección de prendas iniciará este lunes 11 de noviembre y culminará 12 de diciembre para posteriormente entregarse el 23 de diciembre en el asilo María Auxiliadora.
Puntos de recolección
ArquiMedios, Isla Flores 3344
Parroquia de Nuestra Señora de Altamira Calle Caldeos Altamira en Zapopan.
TÚ PUEDES AYUDAR A QUE UNA PERSONA MAYOR TENGA UNA NAVIDAD INOLVIDABLE.
Para más información comunícate con nosotros al 30 02 64 70