Dr. Actitud
Continuamente, en mis conferencias y cursos, hago esta invitación: “Piensa más alto”, y me encuentro con que a algunas personas les queda la duda de a qué me refiero con esa frase, por eso, estimado lector, en esta ocasión te comparto qué quiero decir cuando hablo de “pensar más alto”, sin perder la oportunidad de invitarte a ti también a que, a partir de hoy y en adelante, pienses más alto.
“Piensa más alto” no es una insinuación de que no estemos pensando, o de que la persona pueda tener alguna disminución en su capacidad intelectual o flojera; “Piensa más alto” es una invitación a tener una mentalidad:
- Con una visión superior al nivel en el que te encuentras.
- Según tu potencial, no tu situación actual.
- Desde la perspectiva de aquello en lo que te quieres convertir, no de lo que actualmente eres.
- De acuerdo con tu siguiente paso en tu arquitectura personal, no con tus circunstancias actuales.
Al pensar más alto podrás ver la realidad de una mejor manera y podrás tener también resultados más altos (claro, si estás dispuesto a actuar más alto), veamos unos ejemplos:
- El estudiante que piensa más alto piensa como si ya fuera un profesionista.
- Un ama de casa que piensa más alto piensa de manera integral, en su hogar, su desarrollo personal, el afecto que le da a su familia, etc.
- El emprendedor que piensa más alto piensa como empresario.
- Un profesionista que piensa más alto piensa como si ocupara el siguiente nivel jerárquico (si es un operador, piensa como supervisor, si es gerente piensa como director, etc.)
- El empresario que piensa más alto piensa como inversionista.
¿En qué situación estás, hacia dónde te diriges, cuál es tu siguiente nivel?
Si te gusta la idea y quieres ponerla en práctica, te puedo sugerir algunos pensamientos que te ayudarán a pensar más alto:
- Busca oportunidades en donde otros (o tú) solo ven necesidades.
- Piensa en lo que quieres lograr, en lugar de lo que no quieres que pase.
- Encuentra qué es lo que sí puedes hacer, en lugar de lo que te resulta imposible.
- Busca soluciones en donde otros (o tú) solo ven problemas.
- Identifica tus paradigmas limitantes y sustitúyelos por pensamientos de desarrollo (por ejemplo, cambiando el “no se puede” por “aún no sé cómo, pero lo voy a descubrir”).
- Encuentra aprendizajes en tus errores.
- Ayúdate buscando lecturas, música, conversaciones, compañías, videos, películas, hábitos, etc. que te ayuden a pensar más alto.
Ten en cuenta que pensar más alto no significa dejar de atender o menospreciar nuestra realidad o la de las personas que “piensan más bajo”, sino buscar un punto de vista integral, estando presentes en nuestra situación actual mientras ampliamos nuestra visión “pensando más alto”.
Hoy es un buen día para comenzar a pensar más alto para actuar más alto y tener resultados más altos. #PiensaMasAlto
Dr. Juan Pablo Aguilar #DrActitud
Especialista en Reingeniería Actitudinal.
Conferencista, consultor y escritor.www.DrActitud.com