Monserrat M. Cuevas
En días pasados, comerciantes de la zona de Obregón, en Guadalajara, se manifestaron para que las autoridades estatales y municipales dieran luz verde para abrir sus negocios.
Sabemos que la actual crisis económica está golpeando al mundo entero, pero el bolsillo jalisciense comienza a resentir los estragos de este trance.
Desde 2018, especialistas en economía, anunciaban que se aproximaba una crisis y aunque no se sabía cuándo colapsaría el sistema, no pasaron dos años para que esto sucediera.
Durante un recorrido que ArquiMedios realizó por la zona comercial de Obregón, nos pudimos percatar de que muchos comercios se encuentran cerrados, algunos dueños de estos locales colocaron moños negros como símbolo de luto, ya que muchos de ellos corren el riesgo de cerrar definitivamente.
“Me entristece ver todos los negocios cerrados, ver esta calle de Obregón totalmente vacía, saber que muchos de mis compañeros van a tener que cerrar definitivamente; lo peor es que una vez más creímos en el gobierno, en su ayuda que muchos de nosotros no alcanzamos”, señaló en entrevista comerciante de la zona.

Ya fueron anunciados los protocolos que se deben cumplir para que los comerciantes puedan reabrir sus negocios, pero el trámite se ha tornado largo y complicado para muchos de ellos.
“Yo lo inicie y todo, pero cada vez se hace más y más complicado el trámite. Son muchas cosas las que te piden, de hecho nosotros nos dimos a la tarea de comprar caretillas, cubrebocas, gel-antibacterial, guantes, el termómetro, los tapetes sanitizantes, y en eso nos gastamos casi 5 mil pesos, sino es que más, agrégale el gasto burocrático que nos están pidiendo”.
No hay aislamiento social para los vividores
A través de las redes sociales, principalmente en grupos de ventas, se ofrecen las calcomanías (CLONADAS) que está entregando el Gobierno de Jalisco a los negocios que cumplan con los protocolos sanitarios.
Los costos de estos distintivos oscilan hasta en cinco mil pesos cada una. Al respecto, las autoridades jaliscienses a través de sus cuentas oficiales, alertaron a los ciudadanos para no caer en las redes de la delincuencia, y aclararon que esto es ilegal. Además, insistieron en denunciar a quien ofrezca dichas calcomanías al teléfono 33 3030 1000 ext. 0.
Durante una charla con Semanario, Elena Chávez, comerciante de artículos de belleza en la zona de San Juan de Dios explicó el sentimiento de tristeza que le da el tener que cerrar definitivamente su negocio.
“Estoy llevándome todas mis cosas, porque ya no pude pagar la renta del local, creí que esto sería breve pero la realidad fue otra, primero eran 15 días, luego otros 15, y ya ahorita son poco más de dos meses y nada, ahora comprar todo lo que nos pide el gobierno, pues no, no será posible, mejor cerrar indefinidamente o hasta que esto termine”.
Elena también señaló que sufrió de robo en su local durante esta pandemia.
“La delincuencia no descansa, no entiende de pandemias, al contrario, se disparó más. Una semana después de que cerrara robaron mi local, se llevaron mucha mercancía, me dejaron con poca, lo sentí como si los delincuentes me hubieran dicho, ‘te dejamos esto, por si te sirve’. No tengo las palabras para describirte lo que siento, el coraje, la impotencia pero más, la tristeza”.
El 01 de junio inició la fase 0 en Jalisco, quienes quieran obtener la acreditación para aperturar sus negocios, deben instalar tapetes sanitizantes, tomar la temperatura a los empleados antes de entrar a laborar, usar cubrebocas, guantes, colocar gel antibacterial; tener información sobre las medidas sanitarias de manera visible, contar con horarios de ingreso escalonado para sus trabajadores y poner marcadores de sana distancia, entre otros.