upc4

Norma Angélica Trigo

La ayuda en Acapulco ha sido insuficiente. Hay familias en la calle sobre todo padeciendo hambre y la insalubridad debido a las toneladas de basura, agua estancada y olores fétidos que se registran en colonias alejadas de la zona hotelera.
Aunado a eso, siguen esperando que los ayuden a encontrar a sus familiares desaparecidos ya que la cifra oficial de 48, es falsa, a decir de los pobladores.
“Están ocultando cifras, basta caminar por las calles para darse cuenta de que hay muchos más de los que se dice, me tocó ver cuerpos tirados en la calle. Quiero que sepan que solo en la zona costera, al día dos del huracán Otis fueron encontrados más de 40 cadáveres flotando en plena costera, no es cierto que nos fue tan mal como dice el presidente. Acapulco huele a muerto”, señaló para Semanario la señora Guadalupe Carbajal, quien vive en la colonia Luis Donaldo Colosio.
Por su parte, el señor José de Jesús, quien vive en Caleta dijo: “Esto es lo peor que le ha pasado a Acapulco, yo calculo que hay más de 300 muertos, pregunten en las funerarias, faltan muchos cuerpos por rescatar, hubo derrumbes y hay familias sepultadas”.
Mencionó que solo se ha limpiado la zona turística pero las colonias siguen llenas de basura, algunas tapadas completamente y no pueden transitar. Además carecen de agua potable y energía eléctrica que esa, poco a poco se ha reestablecido, sin embargo los alimentos siguen siendo un problema para los más pobres.
LES DONARÁN PLANTA POTABILIZADORA
En la Parroquia San Isidro Labrador, en la colonia La Sabana, se instalará un comedor comunitario sobre todo para las personas que perdieron su empleo y no tienen una fuente de ingresos para adquirir alimento.

El sacerdote Jesús Mendoza, informó que el comedor operará con donativos de alimentos que se han hecho a la parroquia. Además la Arquidiócesis de Acapulco ha llevado ayuda a las colonias que se encuentran en las zonas más altas y de difícil acceso debido a que las despensas no alcanzan porque la ayuda que ha llevado el gobierno es insuficiente.
En este lugar también contarán con la donación de una planta potabilizadora para que las familias puedan tener el vital líquido. El abastecimiento se hará de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Acapulco, mejor conocida como Capama.
La planta será donada por la Universidad de Notre Dame de Indiana, Estados Unidos, con la ayuda de las familias de los estudiantes. Se pretende que el abastecimiento de agua para los garrafones se realice de manera fluida y sin ningún problema ya que, por si fuera poco el problema, las purificadoras aumenta ron sus precios ante la contingencia.
El sacerdote Jesús Mendoza, manifestó que las siete capillas que pertenecen a la parroquia de San Isidro Labrador sufrieron afectaciones y no tienen techo, sin embargo la prioridad es atender a las personas que se quedaron sin nada. Agregó que tampoco tienen internet y por lo tanto están incomunicados.

HOSPITALES DEL IMSS EN PENURIA
Por otra parte, trabajadores del IMSS en Acapulco, denunciaron que al igual que la ciudadanía no ha llegado ayuda al Hospital General Regional número 1, que es el único de segundo nivel que prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría y solamente prestan servicios de urgencias. Ahí fueron afectados seis de ocho pisos con los que cuenta el hospital. Los empleados de la salud no tienen instrumental ni equipo, menos material quirúrgico ni aire acondicionado. La ropa que utilizan tampoco es estéril, van con su ropa normal a laborar.
NO HAY QUE COMER PERO YA NO HAY EMERGENCIA
El jueves 9 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal informó que ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la “declaratoria de emergencia”, a 16 días de que el huracán Otis devastara Acapulco y Coyuca de Benitez, además de afectar a muchos municipios guerrerenses.

El documento señala se emitió la Declaratoria de Emergencia el 26 de octubre por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24…
“Que mediante oficio número SSPC/CNPC/ DGPC/01479/2023, de fecha 2 de noviembre de 2023, la Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que, de acuerdo a su opinión, a la fecha ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria”.
Esto ha provocado indignación porque justo ahora es cuando está la emergencia mayor, sin alimentos, agua e insalubridad, a pesar de que el ejército comenzó a entregar enceres domésticos.

La Iglesia constata que la emergencia no ha acabado

Monitorean la ayuda que envía Cáritas

MICHELLE FLETES

Los camiones que se han enviado a Acapulco con ayuda que la población ha donado a Cáritas, han llegado sin problema ni inconvenientes en las carreteras, informó el Pbro. Omar Infante, Vocero de la Diócesis de Acapulco.
Dijo que cada uno de los camiones y transportes donde se han enviado los víveres han sido monitoreados y han llegado a su destino de manera íntegra.
Mencionó que son 39 las parroquias afectadas en la región, 12 de ellas severamente.
“Gracias a Dios se instalaron también mayor número de comedores comunitarios parroquiales, casi la mayoría de las parroquias que han sido afectadas han puesto comedores, son alrededor de 23; se han realizado para beneficio de sus feligreses que han sido afectados por el huracán y nos sigue llegando la ayuda también de las diferentes Diócesis del país a través de Cáritas, de esa manera le seguimos propiciando la ayuda también a las parroquias con los víveres que llegan aquí a los centros de acopio”, mencionó el Pbro. Omar.
Añadió que estos comedores comunitarios ofrecen una comida al día, otros ofrecen dos, y el centro de acopio de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús está abierto todo el día, ofreciendo alrededor de 1000 platillos diarios.
LA EMERGENCIA NO HA ACABADO
Finalmente, el Pbro. Omar Infante hace un llamado a la sociedad, recordando que la emergencia en Acapulco continua:
“Seguimos todavía en fase de emergencia, aunque el gobierno nacional diga otra cosa; acá en Acapulco la realidad es diferente, nos encontramos todavía en fase de emergencia, hay mucha necesidad y mucha basura todavía en todas las calles…”.
Preocupa la situación de insalubridad ya que la población en general tiene que atravesar por las calles con aguas negras y llenas de basura.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.