El descenso en el número de bautizados, así como de las vocaciones religiosas y sacerdotales en tierras guadalupanas, hace eco en la mente del representante del Papa.
David Hernández
El Nuncio Apostólico en México, Monseñor Franco Coppola, externó a los Obispos del país su preocupación por la baja de católicos durante las últimas dos décadas, señalando que la formación en la fe no ha logrado penetrar en los bautizados como lo hubieran querido.
Durante la 110 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el representante el Papa Francisco en México mencionó que la realidad por la cual atraviesa la Iglesia en el país es inquietante, pues no solo se reducen los católicos sino también hay un detrimento en las vocaciones de todos los niveles: menos seminaristas, menos religiosas y pocos matrimonios por la Iglesia.
“Todos estos datos son una llamada de atención para nosotros. Cuando estemos frente de Él (Dios), el dueño de la mies nos pedirá cuenta de los talentos que nos ha confiado: un pueblo católico, fiel y devoto a Santa María de Guadalupe. No es una de las cien ovejas las que hemos perdido… ¡es una cuarta parte de las ovejas!”, señaló el nuncio Franco Coppola.
Renovar las estructuras
Mons. Coppola señaló que el mensaje de Cristo sigue vigente para los jóvenes y las familias, sobre todo por su humanismo, del cual carece el ambiente social. Un humanismo centrado en la figura de Jesús, descubriendo en Él los rasgos del auténtico rostro del hombre.
“Hay que reconocer que, si bien el Evangelio y Nuestro Señor Jesucristo seguirán siendo siempre atractivos, es evidente que nuestros métodos ‘tradicionales’ hoy no funcionan, ni pueden funcionar en prácticamente ninguna de las áreas de la evangelización”.
Por ello, propuso “tomar en serio y valorizar” tres herramientas que el Papa Francisco ha ofrecido a la Iglesia este último año: La encíclica Fratelli Tutti, El año de Señor San José, y El año de la familia (a la luz de la exhortación apostólica Amoris Laetitia).
Datos de la Iglesia en México
Estos fueron algunos de los datos que Monseñor Franco Coppola presentó durante su intervención en la Asamblea Plenaria de Obispos con base en cifras del censo INEGI y la Nunciatura Apostólica.
- Desde el punto de vista de la religión, cada 10 años el número de católicos ha ido disminuyendo, en proporción, en un 5%: actualmente, los católicos somos el 77,8%.
- Los miembros de otras confesiones han ido aumentando ligeramente: ahora son el 11,4%.
- Preocupante es el aumento de los “sin religión”, que en los últimos 10 años se ha duplicado: actualmente son el 11,5%.
- Del 2010 al 2020: la disminución de los católicos ha beneficiado más a los ateos que de los protestantes.
- La mitad de los mexicanos tiene menos de 30 años; hace diez años, la mitad tenía menos de 25; somos un país joven, sin embargo, no podemos decir que la mitad de quienes participan en nuestras asambleas litúrgicas sea compuesta por jóvenes de menos de 30 años.
- Del 2010 al 2020: la disminución de los católicos menores de 30 años de edad ha sido totalmente en ventaja de los ateos.
- Mientras en los últimos 20 años la población en México aumentó casi en un 30%: El número de los bautizados ha disminuido, y no poco, sino ¡en un 18%! En los primeros 10 años de los últimos 20, cayó un 5%, mientras en el siguiente decenio, este último, hasta el 13%.
- Dramática parece la disminución de los matrimonios religiosos: en 1998 se celebraron casi 431.000, mientras para el 2018, fueron 229.000: es decir, tan solo poco más de la mitad.
- La disminución de seminaristas, en los últimos 20 años, ha sido de casi el 20%, acentuada sobre todo en el último decenio, mientras que, para los religiosos, la disminución es sin duda dramática: ¡menos 60%!
- Lo referido a los seminaristas se confirma también en las ordenaciones sacerdotales, que durante los últimos 20 años han sido ¡un 30% en menos!
- Los efectos de esta fuerte disminución no se ven todavía en el número de los miembros de nuestros presbiterios porque ha ido aumentando mucho en estos años la esperanza de vida. Es por esto que el número de sacerdotes diocesanos ha mantenido la relación con la población, creciendo en estos 20 años de un 30%.
- Los sacerdotes religiosos han aumentado menos del 10%, y de hecho ha ido disminuyendo su presencia en medio de la población.
- Aún peor, la evolución de la presencia de las religiosas en el país: las nuevas consagradas son tan pocas que el total ha disminuido, a pesar del alza de la esperanza de vida: la presencia de las religiosas entre los mexicanos ha disminuido de más de un cuarto.
1 comment
Saludos y hace un rato puse aquí mi sentir, y no lo veo. ¿Porqué ???
Lo que escribí ES VERÍDICO. Incluso en el Propio Viernes Santo, en nuestro Templo del barrio donde nací, toca un mariachi dentro del Templo de San Juan Bautista. yo los ví desde que tengo uso de la razón y tengo videos de prueba desean verlos??? La Santa misa la escuche desde cuando los hombres estabamos a un lado y todas las mujeres en el otro lado de las bancas que las dividía el pasillo central. En Latín y el Sacedote estaba de frente al altar y nos daba la espalda…. espero me hagan el favor de mostrar mi primer comentario. muchas gracias.
Comments are closed.