upc4

DOMINGO DE PASIÓN O DE RAMOS, 5 de abril de 2020.

Pbro. J. Jesús Suárez Arellano

Ideas para el celebrante:
¿Hasta dónde soy capaz de seguir a Jesús?

(Hoy, Domingo de Ramos, el Señor es aclamado por el pueblo como mensajero de Dios: “Bendito el que viene en nombre del Señor”.  Dentro de pocos días, como escucharemos en la lectura de la Pasión, el pueblo gritará: “¡Crucifícalo!” Entendemos esto mejor cuando reflexionamos sobre nuestras propias vidas.  Todos tenemos días de felicidad gloriosa, de éxito, de alegría, y también días tristes de contradicción y de fracaso.  Hoy miramos esos días a la luz de la vida de Jesús…  Con él vivimos días felices; con él experimentamos también días llenos de tristeza; en todos ellos seguimos al Señor…

La celebración de hoy es la obertura del drama de la Semana Santa.  Nos hace enfocarnos en los actos centrales que nos trajeron perdón y nueva vida: La muerte y la resurrección de Cristo.

Hoy aclamamos a Jesús como nuestro rey victorioso, porque en Pascua vencerá al pecado y a la muerte.  Pero, recordemos que, para conquistar esa victoria, optó voluntariamente, despojándose de su condición divina, por someterse al sufrimiento y a la muerte de cruz…  Seamos uno con Jesús en su sufrimiento, para compartir también su victoria.

Proclamemos ahora a Cristo como nuestro Rey glorioso, pero recordemos que su auténtico reinado es el del Servidor de Dios y de su pueblo y que se entregó a la muerte para traernos vida.  Y preguntémonos: ¿Estamos dispuestos a ser como Él?)

Lecturas:

Isaías 50, 4-7: El profeta, Siervo sufriente de Dios, permanece fiel a su misión de escuchar y hablar lo que debe, incluso cuando es perseguido, pues confía plenamente en Dios…

Salmo 21: El salmista, como Jesús, se siente abandonado por Dios y que los malvados lo desprecian y maltratan… Pide ayuda al Señor y le promete dar testimonio de sus obras y alabarlo…

Filipenses 2, 6-11: Cristo se despojó de su rango divino para tomar la condición de esclavo, rebajándose hasta someterse a la muerte de cruz… Por eso Dios lo elevó y todos debemos adorarlo y proclamar su mensaje…

Mateo 26, 14-27, 66 o su forma breve: 27, 11-54: Judas pacta con los sumos sacerdotes entregarles a Jesús a cambio de treinta monedas… Jesús manda preparar la cena de Pascua y, durante la misma, les da su cuerpo y sangre… Luego van al Huerto de los Olivos, Jesús les advierte que caerán y a Pedro que lo negará… Jesús, entristecido pide a sus discípulos que velen con Él, pero se duermen, y al Padre le suplica tres veces poder cumplir su voluntad… Llega Judas para entregarlo con un beso… Un apóstol corta la oreja a un criado y Jesús lo reprende por usar la violencia… Llevan a Jesús a casa de Caifás, luego los sumos sacerdotes y el sanedrín buscaban condenarlo… Lo declaran reo de muerte, le escupen la cara, lo golpean y se burlan de Él… Pedro niega a Jesús… Jesús es enviado a Poncio Pilatos… Judas se arrepiente, devuelve las monedas y se ahorca… Pilato se extraña de que Jesús no se defienda e intenta soltarlo por miedo, pero la gente prefiere a Barrabás y a Jesús lo manda azotar y lo entrega para que lo crucifiquen… Los soldados lo coronaron de espinas y se burlaron de Él… Por el camino al Calvario el Simón el cireneo ayuda a cargar la cruz… Crucifican a Jesús y los escribas, los ancianos, los ladrones crucificados a su lado y hasta los que pasaban por ahí se burlaban de Él… Jesús Invoca a su Padre: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”… Jesús muere… El velo del templo se rasgó, hubo un terremoto y el centurión reconoce que Jesús era el Hijo de Dios… Las mujeres piadosas, compañeras de Jesús, observaban desde lejos… José de Arimatea solicita a Pilato el cuerpo de Jesús y le concede darle sepultura… Los sumos sacerdotes y los fariseos solicitan a Pilato guardias para sellar y vigilar el sepulcro…

Jesús, el Siervo Sufriente de Dios. En su pasión y muerte Jesús es el Salvador anunciado por las Escrituras. Su muerte vencerá a la muerte y traerá vida a todos.

Oración de los Fieles:

Fortalecidos por la palabra y por el ejemplo de Jesús, pidamos a nuestro Padre del cielo que el sufrimiento y la muerte de su Hijo dé fruto en nosotros y en todos los hombres. Y digámosle: R/ Ten piedad de tu pueblo, Señor.

1.     Para que la Iglesia sea servicial y no tenga miedo de predicar a todos la Buena Nueva de la cruz y resurrección de Jesús.  Roguemos al Señor.  R/ Ten piedad de tu pueblo, Señor.

2.     Para que todos los cristianos aprendamos a imitar a Jesús en su forma de servicio y en su negación de sí mismo para llevar alegría y esperanza a los que nos rodean.  Roguemos al Señor.  R/ Ten piedad de tu pueblo, Señor.

3.     Para que nuestra sociedad sea cada vez mejor y más honesta, de manera que nadie sea oprimido y que todos nos preocupemos y ocupemos de los otros.  Roguemos al Señor.  R/ Ten piedad de tu pueblo, Señor.

4.     Para que los destrozados y desalentados encuentren consuelo en Jesús que continuó, solo y con dolor, en su camino de sufrimiento, y experimentó la alegría de la resurrección.  Roguemos al Señor.  R/ Ten piedad de tu pueblo, Señor.

5.     Para que los que se encuentran cara a cara con la muerte se sientan fortalecidos por la presencia del Señor Jesús y por el apoyo de sus seres queridos.  Roguemos al Señor.  R/ Ten piedad de tu pueblo, Señor.

6.     Para que nosotros vivamos los próximos días de Semana Santa como un tiempo de gracia y nos acerquemos más y más a Cristo Jesús.  Roguemos al Señor.  R/ Ten piedad de tu pueblo, Señor.

Oh Dios y Padre nuestro, escucha nuestras súplicas y ayúdanos a comprender el lenguaje de confianza y de misericordia, de reconciliación y de perdón, de libertad y de comprensión, por Jesucristo nuestro Señor.  R/ Amén.

Introducción al Padrenuestro:

Jesús pidió al Padre fortaleza para cumplir su voluntad.

Nos unimos a Él en su oración confiada.  R/ Padre nuestro…

Invitación a la Comunión:

Éste es Jesucristo, el Cordero de Dios, que dijo:

”Quien quiera ser grande entre ustedes, que se haga servidor de todos, como yo, que no vine a ser servido sino a servir y a dar mi vida en rescate por muchos”.

Dichosos nosotros los que nos alimentamos del Señor.  R/ Señor, no soy digno

Bendición:

Jesús vivió y murió por nosotros.

Acompañémosle durante esta Semana Santa en su camino hacia la cruz, para que Él nos acompañe siempre en nuestro camino de servicio y entrega a Dios y a los hermanos.

Para ello, que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y los acompañe siempre.  R/ Amén.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.