upc4

Michelle Fletes

El pasado 22 de septiembre se dio a conocer la obra “Gachupines y rebeldes en un tiempo nuevo. México-España 1808-1836” de la Dra. Laura Ofelia Castro Golarte.
La presentación de la obra estuvo a cargo de la Dra. Angélica Peregrina, del Colegio Jalisco; el Dr. José Refugio De la Torre Curiel, y el Dr. Jaime Tamayo Rodríguez, ambos investigadores de la Universidad de Guadalajara. El marco del evento fue el Colegio de Jalisco.
Es un libro donde se presenta la etapa independentista, se aborda la consumación de la Independencia, del nacimiento de la nueva nación y los años de la primera República Federal; esto es desde 1808, cuando acontece en España la invasión napoleónica, y hasta 1836, cuando España reconoce a México como país y admite su derrota.

En el libro, estructurado en cuatro capítulos, la académica Laura Castro realizó un estudio concienzudo y estableció con claridad lo que entiende por papeles públicos. En este concepto caben desde volantes hasta libros, como también calendarios, carteles, revistas, panfletos, folletos, hojas sueltas, y desde luego, publicaciones periódicas; pero también incluyen para este estudio comunicaciones oficiales, ya sean de origen real, civil o eclesiástico como circulares, avisos, cartas pastorales o encíclicas, sermones y panfletos de particulares.

Enfatizó que para la investigación recurrió a periódicos de la primera mitad del siglo XIX que circularon en Guadalajara, México, Veracruz, Puebla, Morelia y Zacatecas, entre otras ciudades, pero también de Cádiz, Madrid, Valencia y las Islas Baleares en España.
La doctora Angélica Peregrina dijo a los asistentes a la presentación en el Colegio de Jalisco: “Les recomiendo su lectura y felicito a Laura por este excelente libro, felicito así mismo a la Universidad de Guadalajara por auspiciar su publicación y agradezco al Colegio de Jalisco la hospitalidad para presentarlo”.

Por otra parte, el Dr. Jaime Tamayo señaló que en el texto la autora rompe con la idea de que la nación comienza propiamente a partir de la guerra con Estados Unidos y va mostrando cómo se estaba construyendo la nación a partir de los criollos. En tanto que el Dr. José de la Torre mencionó: “Es para mí también emocionante y satisfactorio ver que se llega a este punto en el largo proceso de crecimiento que ha tenido Laura en este aspecto profesional, pero también personal”.
Finalmente, Laura Castro agradeció a todos los asistentes, así como el acompañamiento que tuvo a lo largo de su ardua investigación para la elaboración de la obra.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.