Home / Edición Impresa / Actualidades / Propósitos de Año Nuevo pronto en el olvido

Propósitos de Año Nuevo pronto en el olvido

Hugo Rodríguez

Los propósitos de año nuevo son una tradición que viene de años atrás y con ella un listado de promesas para cambiar o tener nuevos hábitos en la vida; existe una lista clásica de estos y de entre ellos se encuentran algunos que parecen tener despegue, pero en su impulso por tomar altitud terminan estrellados en el mar del olvido para las personas.

Antes de echar un ojo a los ya tradicionales propósitos hay que ponerse en contexto de cómo es que las sociedades miran el cambio de año como una razón para festejar, pero también para renovarse.

ANTECEDENTES

La humanidad llegó a contabilizar los años a través del Calendario Juliano que fue posteriormente sustituido en el siglo XVI cuando el Papa Gregorio XIII estableció el Calendario Gregoriano y con ello instauró al día 1 de enero como el inicio de un nuevo año.

Poco a poco en diversas latitudes del mundo se fue adoptando el calendario creado por S.S Gregorio, inicialmente en el Reino de España y sus virreinatos, en América se tomó en cuenta el cambio, también se sumaron Portugal y Francia con sus respectivas colonias, así como Italia, Países Bajos Católicos, Saboya y Luxemburgo; al siguiente año Alemania, Suiza y Alemania Católica. Para los años posteriores se fueron sumando Polonia, Hungría, Nueva Escocia, Prusia, Países Bajos, Noruega, entre muchos otros países.

Con la instauración del Calendario Gregoriano y siendo el día primero de enero como el inicio de un nuevo año se cambió también la fecha de los festejos que antes del cambio se celebraban por el mes de marzo cuando era temporada de cultivos y marcaba un antes y un después. La llegada del Año Nuevo llena de expectativa a muchas persona y la cultura popular ha traído consigo ideologías y costumbres de entre las que destacan rituales o actividades previas para recibir el cambio de año.

RITOS POPULARES

El uso de ropa interior de ciertos colores para atraer situaciones o cosas específicas tales como amor, sexo, dinero o trabajo, son ritos que se han generalizado entre la población que cree, que si usa estos colores sus deseos serán cumplidos durante el año que inicia.

Correr en su misma calle con una maleta para viajar durante todo el año. Subir escalones para obtener un ascenso laboral, amarrar un listón rojo a la fotografía de la persona que le atrae para tener su amor, estrenar la noche del 31 de diciembre ropa blanca para evitar enfermedades, encender todas las luces del hogar para atraer prosperidad y éxito todo el año, comer 12 uvas por cada campanada cuando el reloj marque el primer segundo del 1 de enero.

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO MÁS COMUNES

Dejar de fumar, Aprender algo nuevo, abolir deudas y comenzar a ahorrar, tiempo de calidad en familia, viajar y conocer otros lugares, consumir menos alcohol, comer saludable, bajar de peso y hacer dieta y ejercicio. Estos últimos son los más populares y difíciles de cumplir.

Un par de profesionales explica explican situaciones o tabúes que se tienen sobre la llamada vida saludable o fitness.

Stefany Mora, licenciada en Nutrición por parte de la Universidad del Valle de México, realizó su Servicio Social en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México, actualmente realiza proyectos para una empresa transnacional de productos alimenticios y también ofrece consultas nutricionales.

En tanto que Jesús Pérez, es Licenciado en Cultura Física en el Deporte y Licenciado en Nutrición por parte de la UTEG, Especialista en Métodos de Musculación y Fitness, tiene más de 13 años de experiencia en el mundo del ejercicio.

Asistir al nutriólogo

La especialista en nutrición, Stefany Mora, explicó que muchas personas pretenden cambiar sus hábitos alimenticios cuando perdieron el control.

“Pienso que la mayoría ya lo hace por modificar un hábito o el peso pero ya en un momento en el que ya perdieron el control, se sienten  desesperados y es algo que se debería de hacer en algún momento a modo de prevención y no tanto para resolver el problema”.

Por su parte,  Jesús Pérez, experto en cultura física y deporte, manifestó que quien cuida su salud está en armonía en todos los aspectos de su vida.

“Aquella persona que está llevando un estilo de vida saludable se ve representado no solamente internamente sino externamente, mentalmente y hasta espiritualmente porque todo es una armonía”.

El fin de año y los pacientes activos

La nutrióloga Stefany Mora, manifestó que los festejos de fin de año son propicios para que las personas que están en un plan alimenticio lo dejen o para que otros inicien con esos buenos deseos.

“Siempre he dicho que en estas épocas sueltan la dieta o el plan o por otra parte lo inician, existen esos dos extremos en el consultorio. Mucha gente no sé si por cuestiones de que se está terminando el año o porque vienen fechas importantes y saben que habrá eventos relacionados con la comida, podrían ser las razones para iniciar; y por el otro lado hay personas que vienen encarrilados pero en estas fechas hay mucha relación en cuanto a la comida y yo lo que les digo es que si van a comer algo es que lo hagan sin culpa”.

Año Nuevo, ejercicio, nutrición y deserción

El especialista en cultura física Jesús Pérez, dijo que las personas sueñan con tener un cambio en su vida y la gente está acostumbrada a poner como pretexto ya sea el lunes o inicio de año.

“Porque creen que eso les va a ayudar a comenzar para hacer el cambio; yo creo que es la motivación que tienen y la decisión que quieren tomar comenzar un estilo de vida o un hábito saludable ¿Cuantos se meten? pues digamos que de un 100 por ciento de ingresados, desertan la mitad del mes de marzo o abril, fácil un 50 por ciento de personas, desertan porque se dan cuenta que el estilo de vida del ejercicio o del mundo fitness o lo que te lleva a una disciplina más que estar viviendo una vida normal es difícil, es trabajo, es tardado, porque la gente quiere cambios inmediatos y no sucede así entonces terminan desesperándose, desmotivándose y abandonan el objetivo”.

En tanto que la licenciada en nutrición Estefany Mora, dijo que hay pacientes que el día 1 de enero ya quieren estar en el consultorio y otros no se deciden por la cuesta de enero.

“Por otro lado todavía está la rosca de reyes y buscan otro pretexto para no iniciar, pero realmente el aumento o la agenda se empieza a llenar mucho más a partir de febrero, marzo y abril creo yo son los mejores meses donde noto que ya no hay eventos y se puede iniciar una rutina en forma”.

¿Hacer ejercicio en casa o gimnasio? Ejercicio y dieta de la mano

Se ha comprobado la importancia de tener quien guíe un entrenamiento, que será la clave del  éxito de poder lograr lo que se buscas.

“Sea donde sea que busques entrenar o que puedas hacerlo por la situación que tengas se puede lograr con muchas cosas, simplemente hay que saber cómo adecuar tu entrenamiento. En casa, gimnasio, parque  o donde sea se puede el entrenamiento”, aseveró Jesús Pérez.

Añadió que se ha comprobado científicamente que no es un 90 por ciento el factor de la dieta el que ayuda con el objetivo final.

“Le daría un 50-50 ya que si no tienes un plan de ejercicio adecuado a tu objetivo no consigues lo que buscas y de igual manera si solo te pones a dieta no tienes el resultado que quieres obtener porque no hay una estimulación muscular correcta”.

Mencionó además que cambiar de hábitos alimenticios es fundamental: “Cambiar tus hábitos, porque a fin de cuentas tú como persona hagas o no hagas dieta, hagas o no hagas ejercicio sabes que es lo que le hace mal a tu cuerpo, qué es lo que no debes de comer y qué es lo que podría causarte aumentar de peso y de grasa corporal. Entonces, primeramente es enseñarte a comer, crearte un hábito alimenticio sano y posteriormente ver que tanto podemos exigirte para darte más volumen, bajarte de grasa, tensión, entre otros”.

Ambos especialistas coincidieron en señalar que se requiere de un apoyo emocional con psicólogo ya que a veces no basta la voluntad que se quebrante con el correr de los días. Señalaron que los cambios son a largo plazo y por lo tanto se convierten en un estilo de vida.

“Es por el bien a nuestro cuerpo y por salud”, enfatizó  Stefany Mora.

“No se desmotiven, no deserten, persistan en sus objetivos y motívense, los cambios son de adentro hacia afuera”, recomendó Jesús Pérez.

Acerca de Hugo Rodríguez

Avatar
Reportero y Community Manager en Arquimedios Guadalajara. | Ciencias de la Comunicación y Administración de la Mercadotecnia. | Periodismo Deportivo. | Locutor en Valora Radio y Radio María. | Reportero y Columnista en TR Fútbol.

Revisa También

Semanario 1373 - 28 de Mayo 2023

Semanario 1373 – 28 de Mayo 2023