upc4

Sem. Cristóbal Osvaldo Delgado Hernández

El Espíritu Santo es artífice de la gran obra de la santificación. He aquí su admirable obra en este gran santo padre y doctor de la Iglesia.

San Basilio Magno nació en Cesarea, Capadocia (hoy Turquía) en el 239. Descendía de una familia de santos. Entre sus hermanos, figuraron San Gregorio de Nisa, Santa Macrina la Joven y San Pedro de Sebaste.

Estudió en Constantinopla y en Atenas, donde tuvo como compañero a San Gregorio Nacianceno, que se convirtió en su amigo inseparable, y a Juliano, que más tarde sería el emperador apóstata.

Regresó a Cesarea, donde enseñó retórica. Cuando se hallaba en los umbrales de una brillante carrera, se sintió impulsado a abandonar todo, por consejo de Macrina, su hermana mayor.

San Basilio Magno, insatisfecho por los éxitos mundanos, buscó servir a Dios dentro de la pobreza evangélica.

Ejemplo para la vida consagrada

Visitó monasterios en Egipto, Palestina, Siria y Mesopotamia, con el propósito de observar y estudiar la vida religiosa. En un paraje agreste, cerca del Ponto, se entregó a la plegaria y al estudio. Con algunos discípulos formó un primer monasterio, organizó la existencia de los religiosos y enunció principios que se conservaron a través de los siglos y hasta el presente gobiernan la vida de los monjes en la iglesia de Oriente.

Con Gregorio Nacianceno escribió la “Filocalia”. Escribió también Moralia y dos Reglas. En 360 tomó parte en el sínodo de Constantinopla. Accediendo a los ruegos del obispo Eusebio, es ordenado sacerdote en el 364. Pronto aparecieron los celos, por lo que Basilio se retira a la soledad. Gracias a la acción diplomática de Gregorio, su amigo, logró reconciliarse.

Durante una época de sequía a la que siguió otra de hambre, Basilio echó mano de todos los bienes que le había heredado su madre, los vendió y distribuyó el producto entre los más necesitados. Fue admirable su caridad.

Fue consagrado Obispo en el 370 como sucesor de Eusebio. Se entregó con celo a su tarea pastoral. Combatió la herejía arriana. Es famoso su tratado El Espíritu Santo.

Murió el 1º de enero del 379, agotado por la austeridad en que había vivido, el trabajo incansable y una penosa enfermedad. Lo lloraron como a un padre y protector.

“Por medio del Espíritu Santo tenemos: el restablecimiento en el paraíso, la subida al reino de los cielos, la vuelta a la adopción filial, la confiada libertad de llamar Padre nuestro a Dios, de participar en la gracia de Cristo, de ser llamado hijo de la luz, de tener parte en la gloria eterna y, en general, de estar en la plenitud de la bendición…”

San Basilio Magno

¿Qué podemos aprender de él?

  1. Su gran amor a Dios que se ve reflejado en su celo pastoral como Obispo.
  2. Su caridad. Con sus escritos y sus hechos demostró estar al lado de los desgraciados.
  3. Su amor a la Iglesia. Ante herejías y cismas defendió con valentía la ortodoxia cristiana.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.