Monserrat M. Cuevas
Aunque Diciembre es catalogado como uno de los meses más bonitos del año por sus diversas celebraciones, también es famoso por la recurrencia de accidentes domésticos, donde se ven involucrados los más pequeños de la casa que, con el descuido de los adultos mayores, en ocasiones resultan fatales.
El Hospital Civil Nuevo de Guadalajara, Dr. Juan I. Menchaca, atiende –actualmente- a 36 personas que sufrieron algún incidente con fuego; durante todo el año recibe alrededor de 200 personas con quemaduras de leves a graves pero, en Diciembre atiende más de 70 casos de quemaduras por agua, fuego o pirotecnia, señaló Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Hospital Civil de Guadalajara.
“En cuanto inicia el frío es nuestro detonante para que la gente tenga que calentar algo, para alimentarse o para bañarse, que son los dos eventos más peligrosos en el hogar; la mayoría de los accidentes que provocan quemaduras suceden también en el hogar; esto no me canso de repetirlo y de decirlo porque son medidas de prevención”.
CAPACITACIÓN MÉDICA
Durante el 2018, Jalisco ocupó los primeros lugares en muertes por quemaduras, es por eso que el Hospital Civil Nuevo de Guadalajara, en conjunto con el Hospital de Galveston, Texas, trabaja a marchas forzadas para que reduzca esta taza en la entidad, y al mismo tiempo están capacitando a especialistas para que ofrezcan al paciente una adecuada atención, sin ser necesario su traslado al extranjero.
“Nosotros ya no enviamos a tantos niños en la fase aguda, porque tenemos más capacidad, y vuelvo hacer mención de la piel de cadáver… Se han logrado convenios para tener piel disponible a la hora que se necesite. ¿Para qué sirve la piel de cadáver?, funciona como un apósito (curitas) temporal pero que evita la perdida de líquidos y de nutrientes; disminuye el dolor y la posibilidad de que se infecten y, muchas de las veces, con la piel de cadáver puede curarse, y esto precisamente lo hemos aprendido de Galveston”, señaló el jefe de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras.
Las fiestas navideñas, en los últimos años, se han convertido en celebraciones de terror, pues la falta de atención de los padres a los hijos, ha provocado que estas terminen en malas experiencias, incluso con consecuencias fatales por la irresponsabilidad en el uso y consumo de los juegos pirotécnicos.
El Hospital Civil Nuevo de Guadalajara, Dr. Juan I. Menchaca, lanzó unas recomendaciones para prevenir quemaduras en menores durante esta temporada.
1.- Evitar que entren a la cocina.
2.- Cocinar los líquidos calientes en la parte posterior de la estufa.
3.- Asegurar la estufa y el horno.
4.- Evitar cocinar y calentar líquidos al ras del suelo
5.- NO a la pirotecnia
6.- Cuidar las conexiones, principalmente en los árboles y luces navideñas.
El Hospital Civil Nuevo de Guadalajara, además del tratamiento del paciente, otorga ayuda psicológica a familiares y amigos de la víctima.