upc4

Deber de la Familia: Imdosoc

Sergio Estrada

Derivado de las jornadas de paz,  se llevó a cabo la conferencia: “Herramientas para la construcción de paz en las familias”, impartida por el maestro Juan Luis Hernández Avendaño del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc).

“¿Qué ocurre en el modelo nuclear familiar: Papá, mamá e hijos, que ocupa un tercio de las familias en el país? ¿O una familia mixta, compuesta de tus hijos, mis hijos y los nuestros? ¿O una en la que la  madre también es padre?, el 30 por ciento de las familias mexicanas está liderada por una mujer que es padre-madre, además que, cada vez, aumenta el modelo en que los padres son madres”.

Al invitar a reflexionar sobre el papel de los padres de familia en la construcción de paz en nuestro país, el maestro Hernández Avendaño, advirtió que en esta realidad de paternidad y maternidad, abuelos, tíos o  aquellos que tienen la autoridad sobre los hijos de padre ausentes por trabajo u otra actividad, también son importantes.

Familias en las clases sociales

El investigador determinó que los padres son las figuras más presentes, sin embargo, en las familias de clase media o alta están ausentes, y está otro familiar a cargo de la educación de los hijos, y ante esto, nuevamente pregunto: ¿Qué prácticas hay dentro de las familias de respeto, hábitos personales y sociales para la construcción de paz en el seno familiar?.

Elementos para la construcción de paz desde las familias

Señaló que es necesario trabajar en aterrizar proyectos de reeducación de los padres de familia desde las parroquias, escuelas, organizaciones sociales, para ir formando comunidades que ayuden a construir la paz en México.

“Desde las escuelas se han encontrado tres tipos de padres de familia, y las últimas dos generaciones toman a sus hijos y los dejan en las escuelas. Estos padres depositarios creen que no son educadores, pero es vital recuperar a los padres como educadores, porque ellos saben qué es bueno o malo para sus hijos”, subrayó el analista educativo del Imdosoc.

Otra clase de padres de familia –describió- es la que, aunque tiene educación académica, no sabe educar a sus hijos porque sus prioridades son laborales o de socialización sin dar atención a los hijos, dejando esa labor a la escuela o, en el otro extremo la que se asume con conocimientos pedagógicos y quiere ser directora  de lo que ocurre con sus hijos en la escuela.

“La tarea de los papas es educar a los hijos, pero sin sustituir a  maestros o directores”, acotó el maestro Hernández Avendaño, quien –como el justo medio- reconoció a los padres colaboradores del proyecto educativo de sus hijos, que asisten a los llamados de las escuelas y se involucran.

“Si la familia recupera el papel educador muchas cosas cambiarán para el bien común recordando que todos pertenecemos a una familia”, concluyó el maestro Hernández.

Tags: Imdosoc

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.