upc4

El último presidente católico del vecino país de Norte antes de Biden, fue John F. Kennedy.

Jorge Rocha

Finalmente Joe Biden tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, junto con Kamala Harris, que lo acompañará en la Vicepresidencia. El demócrata es el segundo presidente católico de aquella Nación, que vive su religión de forma intensa, que comulga con los planteamientos del Papa Francisco, que mantiene una relación estrecha con sacerdotes jesuitas y que en su vida como servidor público no ha buscado imponer sus creencias en el ejercicio del poder, pero donde hasta donde se sabe, si se conduce de acuerdo con su fe.

4 agendas entre México y Estados Unidos

Más allá de esta presentación, lo que nos debe llamar la atención es la nueva relación que se construirá entre México y Estados Unidos, que al menos estará presente en lo que resta de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Por lo menos hay cuatro agendas donde se tendrán que plantear acuerdos y posiblemente las cosas se pueden modificar:

Migración. En esta agenda es donde posiblemente podamos encontrar los mayores avances, ya que la posición de Biden es diferente a lo que planteaba Donald Trump. De entrada, el presidente recién llegado canceló la construcción del muro con México y habló de retomar el programa DACA, para regularizar la situación migratoria de personas nacidas en aquel país, pero que son hijas e hijos de migrantes en situación irregular. Es posible que esta agenda experimente muchos avances, sin embargo, es difícil que durante estos años se llegue a consensar una política migratoria que permita el libre tránsito de personas, ya que las resistencias dentro de Estados Unidos para que esto suceda son muchas todavía.

Relación comercial. El nuevo tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue firmado en el último año de Donald Trump, pero a Joe Biden le tocará la implementación de este proceso, donde un tema central será la cuestión laboral, ya que es un probable que se mantenga la exigencia de Estados Unidos de que en México mejoren sustantivamente los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores.

Seguridad. Este es un asunto álgido, donde seguramente podemos esperar desencuentros entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, ya que en este tema cada país debe poner su parte, en el caso del vecino país del Norte dos temas claves son la venta de armas a México y el combate a las redes de distribución de drogas; para el caso de México es la depuración de los cuerpos de seguridad infiltrados por la delincuencia organizada y la recuperación de territorios y ofrecimiento de alternativas de vida dentro del marco legal. En este asunto podemos esperar momentos ríspidos durante los próximos cuatro años.

Medio ambiente. En esta agenda las posturas de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden son diferentes e incluso contrapuestas, mientras que para el tabasqueño el tema ambiental no ha resultado importante en lo que va de su gestión; y un ejemplo claro es la construcción del tren maya.

Por otro lado, para Joe Biden es fundamental que Estados Unidos tenga un liderazgo mundial en el impulso de energías limpias y cuidado medioambiental. Esta agenda puede ser motivo de conflicto en la relación bilateral, sobre todo en lo referido a proyectos de inversión o en los procesos donde hay recursos naturales comunes, por ejemplo agua y los territorios limítrofes.

Nuevo presidente, nueva relación

Sin duda la relación entre López Obrador y Biden será distinta a la que tuvo el presidente de México con Donald Trump, esperamos que sea menos estridente, más cordial en las formas, con mayores espacios para la diplomacia, sin embargo, Estados Unidos tiene clara sus prioridades y necesidades en la relación con México y aunque Biden es una persona más tolerante y cordial, seguramente será duro en la agenda por México, sabiendo que López Obrador y el demócrata serán contrapartes en lo que resta de sus periodos de gobierno.

Posdata

El presidente López Obrador confirmó que dio positivo a COVID-19, por supuesto que para bien de todo el país deseamos su pronta y completa recuperación.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.