Sagrario Metropolitano
Monserrat M. Cuevas
La primera parroquia de Guadalajara, El Sagrario Metropolitano -ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana- vive una nueva etapa con el fin de dar respuesta oportuna a las necesidades de la feligresía en diversos ámbitos pastorales.
Han pasado 212 años de su construcción y presenta algunos daños que ya se están restaurando desde el 2018, bajo la tutela del Párroco, Presbítero Antonio Godina Tejeda quien está en la tarea de buscar apoyos económicos y asesoría profesional, para atender con propiedad el artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, tanto del edificio como de los objetos que se encuentren en su interior.
Los trabajos realizados son supervisados por Instituto Nacional de Antropología e Historia de Jalisco (INAH) que emitió los permisos necesarios para realizar la restauración del templo.
El camino no ha sido fácil, pero, poco a poco, se van notando los avances señaló el Padre Godina Tejeda.
“Nosotros no recibimos dinero ni del gobierno, ni de nadie; como podemos, vamos sacando adelante el proyecto, porque lo hacemos así. Hay fieles que quieren apoyar económicamente y ellos son los que nos echan la mano para que lo más pronto posible, se terminen la restauraciones y que los turistas se vayan con una buena impresión de nosotros.”

Foto: Víctor Esparza
MANOS A LA OBRA
La falta de ingresos económicos, no amilana el ánimo de quienes están inmersos en esta tarea, destaca el señor Cura del Sagrario Metropolitano.
“La idea es, una, cuidar lo valioso de la parroquias, tener este espacio en las condiciones que se merece esta parroquia; hay que recordar que es un templo que ya tiene 212 años de haber sido construida y, aunque no lo notemos, la realidad es que está en malas condiciones.
¿Tiene arreglo?, ¡claro que tiene arreglo! –recalca- y por eso estamos trabajando arduamente, para que toda la gente que viene de visita a Catedral, se venga a conocer; también que sepan el porqué de las historias o leyendas que se crean”.
El Padre Godina Tejeda, hizo notar algunos de los avances de esta labor restauración.
“Vamos poco a poco, el primer proyecto es la reestructuración de los pebeteros de cantera y la linternilla del bautisterio; también el mantenimiento, bueno limpieza de las paredes para después pintarlas; luego el mantenimiento de la pintura interior y los candiles de la nave principal, y después seguiremos con lo demás, por lo pronto son estos los proyectos que se han ejecutado, ojo, todos bajo el consentimiento del gobierno”.

Foto: Víctor Esparza
PRESERVAR LA MEMORIA
Otro de los proyectos importantes de restauración, es el Archivo Histórico. Se trata de rescatar toda la información registrada desde, aproximadamente, el año 1599.
“Hay documentación de hace muchos años, si mal no recuerdo, desde el año 1599 o más, es un aproximado; primero fue el rescate, es papel bastante viejo, entonces lo que hicimos fue comprar papel especial para poder colocarlo en las hojas más maltratadas; después se identificó y organizó cronológicamente, es un trabajo un poco complicado, porque en ocasiones la letra ya casi no se percibe, actualmente ya se están clasificando por fondos, secciones y series, todo con base en la Ley de Archivos”.
CAMINO DE FE
En lo que respecta a la vida parroquial, el esfuerzo que se está haciendo con lo material, también se realiza en lo pastoral, destaca el señor Cura del Centro de Guadalajara.
“Creo que a pesar de no tener una vida pastoral como otras parroquias, por lo céntrico que estamos, buscamos evangelizar. Nuestro centro tiene muchas problemáticas muy complicadas, y nosotros tratamos de evangelizar. A pesar de los malos tiempos, ayudamos, de eso se trata, de que todos conozcan a Dios, y que mejor que a través de quienes nos dedicamos día y noche a servirle”.
La parroquia del Sagrario Metropolitano tiene en puerta varias ceremonias de bautizos, primeras comuniones, y confirmaciones, de adultos que por motivos diversos no recibieron sus sacramentos a temprana edad.
“Nosotros hacemos una vida ordinaria, aquí la gente se acerca porque quiere ser bautizada, quiere hacer su primera comunión o confirmación; porque aquí los fieles quieren tener sus sacramentos, no significa que en sus parroquias no haya este servicio, lo hay, sólo que a veces el miedo, o la vergüenza, no nos permite pedir, ‘el que no habla Dios no lo escucha’, pero te puedo decir que aquí les ayudamos para que tengan sus sacramentos”.
Libros rescatados y capturados:
315 son de Confirmación
138 de Bautismo
94 matrimoniales
1 Libro de primeras comuniones

Foto: Víctor Esparza
El 13 de febrero inaugurarán oficialmente el Archivo Histórico del Sagrario Metropolitano. El recinto también será espacio para que, desde el ámbito de la educación y cultura, se encuentre a Dios.
El Archivo Histórico del Sagrario Metropolitano de Guadalajara resguarda la documentación de los primeros católicos cristianos que hubo en Guadalajara.