Desde finales de septiembre y hasta principios de noviembre, laicos se unen para rezar por el fin del aborto.
Sonia Gabriela Ceja Ramírez
Del pasado 25 de septiembre al próximo domingo 3 de noviembre se realiza nuevamente la campaña 40 días por la vida, iniciativa internacional promovida por laicos cuya intención es rezar por el fin del aborto.
Maricarmen Castillo, integrante de este movimiento explica que la campaña inició con muy buena respuesta y participación de la gente. “Es una campaña pacífica que estamos realizando afuera de dos hospitales, el Hospital Materno Infantil y el Hospital General de Occidente donde la invitación está abierta a la comunidad para que participen con nosotros.
“Se eligieron estos hospitales porque hemos tenido testimonios de personas que se nos acercan a decirnos que en estos hospitales se realizan abortos de manera velada, sobre todo a chicas muy jovencitas”.
Ante nuestra Madre de Guadalupe
La campaña consiste en rezar afuera de los hospitales de 9 de la mañana a 6 de la tarde de manera ininterrumpida. La intención es que las personas contacten a los organizadores y se inscriban para ir a hacer oración durante una hora con la intención de pedir por el fin del aborto.
“A veces van grupos, asociaciones o personas individualmente, ellas eligen en qué momento estar y lo que hacemos es rezar el Rosario frente a una imagen de la Virgen de Guadalupe y tenemos también una lona que dice 40 días por la vida”.
En Guadalajara, este es el tercer año que se realizan las campañas, las cuales tienen lugar en cuaresma y hacia finales de septiembre.
La campaña está abierta para cualquier persona de buena voluntad que quiera integrarse a la oración: jóvenes, niños, adultos, adultos mayores.
Hay frutos de ésta petición
Aunque son pocas las personas que abiertamente comparten su testimonio sobre que se retractaron de abortar, si existen personas que tras la presencia de esta campaña afuera de los hospitales han optado por darle a su bebé la oportunidad de nacer. Y es que aunque las personas pueden rezar desde su casa o en el templo de su comunidad, lo que esta campaña busca es dar un testimonio público y pacífico pidiendo porque cese la práctica del aborto.
La entrevistada refirió que según los testimonios que llegan a este movimiento, quienes recurren al aborto lo hacen muchas veces porque no hay la suficiente comunicación con sus padres: “hay ignorancia en torno a este tema, muchas veces piensan que no hay vida, que esa concepción es solo un puñado de células y cuando nosotros tenemos la oportunidad de platicar con ellos y llevamos imágenes ilustrativas del desarrollo gestacional del bebé, muchas veces los jóvenes se sorprenden. Hemos tenido el testimonio de jovencitas de 14 ó 15 años que al darse cuenta de que si hay vida desde la concepción han cambiado de parecer.
Hoy más que nunca
El movimiento surge en Texas, en Estados Unidos, en el año 2004, por iniciativa de laicos y que se fue diseminando a otras ciudades y países y que actualmente está presente en 61 naciones. En México se realiza en varias ciudades.
Maricarmen destacó que en Guadalajara esta campaña cuenta con el apoyo del Obispo Auxiliar Mons. Engelberto Polino Sánchez, e invitó a la población a ver la película Inesperado que se estrenará próximamente en México, con temática antiaborto, y que refiere al movimiento 40 días por la vida y los frutos que se han logrado desde su surgimiento.
