Javier de Silvia
El Sacerdote Jesuita, José de Jesús Gómez Fregoso, mejor conocido como ‘Padre Chuchín’, doctor en Historia por La Sorbona de París, recibió un homenaje en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) donde, a sus 86 años de edad, imparte cátedra.
“La docencia ha sido parte de mi vida. Sacerdote, por supuesto, más que nada. Pero la docencia ha sido parte de mi vida. Mi agradecimiento a la UdeG. Hasta donde yo sé, un jubilado no puede dar clases, pero yo he sido un privilegiado”.
El Padre prestó sus servicios en la Preparatoria 2 y compartió que, en 1990, la FEG tomó el plantel, por lo que daba clases en la calle, y los templos católicos les prestaban salones.
“Su relación con los libros ha sido fundamental, es un bibliófilo importante para diversas instituciones, incluyendo a la UdeG. Cuando remodelamos la Biblioteca Manuel Rodríguez Lapuente, el doctor Gómez Fregoso pidió un cubículo. Desde hace más de 17 años él asiste a su cubículo en la biblioteca, donde realiza trabajo de orientación a alumnos a la lectura. Esa asesoría cotidiana ha sido importante porque los ha acercado a los libros y a la lectura”, resaltó el Rector del CUCSH, Juan Manuel Durán Juárez.
El Padre trabajó también en la organización del acervo, en latín y griego, de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola.
“La docencia para él es entregar su vida a los estudiantes, y agradecemos que lo haya hecho en la UdeG”, puntualizó el Rector del CUCSH.
“Quiero decirles que él hizo la historia de Atenguillo. Ese pueblo que amo tanto. Resalto su disciplina y su entrega”, señaló Alfredo Peña Ramos, Rector del Centro Universitario Tonalá, al compartir que el Padre ‘Chuchín’, realizó un trabajo de rescate oral para confirmar la historia del Municipio de Atenguillo, conjugado con documentación del Archivo General de la Nación, a falta de archivos municipales.
“Gómez Fregoso ha sido fiel a la misión de los jesuitas, considerar a la educación como poderoso instrumento de transformación social. ‘Chuchín’ ha formado a estudiantes compasivos con el prójimo, competentes, expertos en el ámbito del conocimiento, conscientes de su realidad y con alto grado de compromiso social, y que saben colaborar en equipo”, destacó el Rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), doctor Luis Arriaga Valenzuela, S.J.
El Padre Jesús Gómez Fregoso, además de su labor en el campo de la docencia, tuvo incursiones en el servicio público municipal como Presidente del Consejo Ciudadano de Ética y Transparencia de Guadalajara, organismo frenó abusos como, la entrega de un bono a regidores y cuestionó adjudicaciones directas sospechosas.
“Me rodeé de puros bravos. Nos reuníamos en Casa Clavijero y llegábamos con el trabajo avanzado. Le jalé la oreja a Emilio González Márquez varias veces, y luego me tocó Petersen, cosa muy distinta. Pero cuando entró Aristóteles nos mandó a la policía y nos quitó con poco tacto”, recordó.
En este sentido, el Fiscal Anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, quien se declaró asiduo lector de las columnas del Padre Gómez Fregoso, dijo que el Sacerdote Jesuita es una persona a la que se debe de escuchar.
“Cuando me nombraron Fiscal busqué una cita con él, porque el ‘Padre Chuchín’ fue el primer Zar Anticorrupción de México. Y haremos una cátedra con su nombre para difundir la cultura del combate anticorrupción”, anunció.
Trayectoria
El Padre Jesús Gómez Fregoso es doctor en Historia por La Sorbona, en París, con mención Honorífica; cuenta con cuatro licenciaturas: Letras Clásicas, Filosofía, Teología, e Historia.
Es maestro emérito del ITESO; en la UdeG es profesor desde 1974 y ha sido maestro invitado en la Universidad Gregoriana de Roma.
Premio Jalisco de Humanidades, recibió la Medalla Ciudad de Guadalajara y fungió como Presidente del Consejo Ciudadano para la Transparencia y Ética de Guadalajara.
Es autor de más de dos mil artículos históricos y periodísticos.
“Nací en un pueblo cristero del Sur de Jalisco. Mi infancia y adolescencia transcurrió en un ambiente en el que todo lo que era gobierno era lo peor”.
Jesús Gómez Fregoso, S.J.