upc4

Libro en homenaje a Fray Antonio Alcalde

MICHELLE FLETES

Testigo silencioso de miles de historias tanto en el ramo de la medicina, de la gente que ha estado ahí y de la evolución de la ciudad, es el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.
“Cada pasillo, cada sala lleva consigo historias de esperanza, de lucha, de sanación y muerte; la declaratoria de Patrimonio Cultural es un tributo a estas historias, a las manos que lo construyeron y a las mentes que lo han mantenido vivo y vibrante”, señaló el Doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde.
El pasado 23 de agosto se realizó la presentación del libro “Valores del Antiguo Hospital Civil, Primera Declaratoria Estatal de un Bien Inmueble”; donde más de 60 asistentes se dieron cita en la Capilla Tolsá del Museo Cabañas para conocer a detalle sobre esta obra resultado de la investigación elaborada por el conjunto hospitalario fundado por el fraile.
El 19 de marzo del año pasado, el mismo conjunto hospitalario obtuvo la declaratoria de Patrimonio Cultural de Jalisco, siendo así el primer edificio en contar con dicha distinción.
El libro editado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, tiene como objetivo dar a conocer el dictamen que fundamenta la propuesta de declaratoria patrimonial, primera en Jalisco para un bien inmueble, además de difundir los valores y la riqueza histórica, social, urbana, arquitectónica, artística y simbólica que posee el nosocomio.

Entre los asistentes se encontraba Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas, historiador y cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara; también estuvieron presentes funcionarios y autoridades del sector cultural y de salud, específicamente del Antiguo Hospital Civil; en el presídium participó el Doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, en representación del Director General del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Federico Andrade Villanueva; la Dra. Lilia Oliver Sánchez, Investigadora y Académica de la Universidad de Guadalajara; la Mtra. Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura; la Arq. Ixchel Ruiz Anguiano, Secretaria General del Colegio de Jalisco y coautora del libro; y el Arq. Francisco Javier de Alba Martínez, Director del Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura; quienes agradecieron por el trabajo en conjunto de todos los colaboradores para la elaboración de la misma obra, a su vez reconocieron la importancia y valor del edificio.

La Dra. Lilia Oliver Sánchez explicó a grandes rasgos el contenido del libro.
Dijo que consta de 219 páginas dividido por capítulos; cada uno enfocado en un aspecto puntual del Antiguo Hospital Civil, para así concluir la obra con el decreto estatal de bien inmueble.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.