upc4

MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ SAN JUAN, 3RO. DE FILOSOFÍA

Gozo y fervor en los fieles que participaron en la Romería.

Aproximadamente 2.2 millones de personas se dieron a la tarea de ser partícipes de este hermoso signo, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que fue reconocido como tal en 2018 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, la Arquidiócesis de Guadalajara celebró jubilosamente 289 años de esta tradición, que inunda de fe y amor a su Iglesia.


UN JUBILOSO RECORRIDO
Muy de mañana, estos millones de creyentes, entre Obispos, Presbíteros, Diáconos, seminaristas, religiosos y religiosas, fieles laicos de distintas edades y danzantes, entre otros contingentes, fueron testigos de este recorrido de la Catedral Metropolitana de Guadalajara hacia la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
La piedad y la alegría de los peregrinos eran inmensas. Recorrer aquellos 9 kilómetros junto con la Imagen de María Santísima es un símbolo arraigado a la fe de jalisciense. Entre vivas, cantos y los tambores de la banda de guerra, por las avenidas aglomeradas, marchaba el pueblo que formó parte de tal acontecimiento.
La gente se apostó en las banquetas desde muy temprano con la esperanza de ver pasar a la bendita Imagen
de Nuestra Señora de Zapopan.

ESTÁS EN CASA, MADRE
Cerca del mediodía, la Reina de Jalisco estaba llegando a su casa, entre vivas, aplausos, cantos y sonrisas; su pueblo en espera la recibía vehementemente.
Después de la recepción de “la Generala”, continuó la santa Eucaristía presidida por el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.
Durante la homilía, el mismo fue muy preciso y tocó los corazones de sus  eles ante la llamada: «Ella es señal de que el Evangelio no nos faltará […]. Y siempre tendremos a Cristo con nosotros en el momento culminante de nuestro peregrinar en esta vida, en esta tierra».
La Iglesia peregrina ha de fijar sus ojos en María Santísima que es amor, ternura y dulzura; el amor de una madre que nunca deja a sus hijos, que ve por ellos y sobre todo en las dificultades.

DIOS CON NOSOTROS
El mismo Sr. Cardenal mencionó los signos que atormentan a la humanidad: de dolor, de sufrimiento y de muerte: «¿Por qué padecemos tanta violencia, tanta desigualdad? ¿Por qué sufrimos tanto egoísmo y falta de fraternidad? ¿Por qué estamos tan confrontados y tan divididos? ¿Por qué tenemos que padecer la herida de tantos hermanos desaparecidos? ¿Por qué?». Éstas son las interrogantes que despiertan a una sociedad, a una Iglesia que camina en comunión. Es una realidad palpable, lo que se vive en nuestra sociedad, nadie puede estar ciego ante tal entorno.
Esta Romería 2023, con el lema: “María, Madre de Misericordia” nos llama a tomar acción ante las grandes interrogantes que se viven nuestra sociedad. Poner atención en esta realidad «porque nos falta ver el signo mayor de lo que María es y de lo que María nos anuncia. María signo de la presencia de Dios con nosotros», aseguró el Cardenal José Francisco Robles.

PARA UNA REINA Y PEREGRINA
En esta ocasión, la Imagen de Nuestra Señora de Zapopan usó un sombrero en plata con moño de oro.
Este accesorio lo ofrendó y diseñó la Joyería AURUM (Mario Rosas). Lleva 77 diamantes y representa que la misericordia de Dios es un don. Dios rico en misericordia, nos la concede. El número 77 simboliza que solo Dios es Perfecto y nos da su perdón de manera total.
El rebozo, como el manto que el padre de la parábola le pone al hijo pródigo que regresa a su lado, es de encaje con lentejuelas e hilos de oro y seda, fue elaborado por Mario Rosas y Griselda Elizabeth Pérez Ramos.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.