upc4

Temastián prepara múltiples actividades para festejar los 100 años del Santuario.

Un triduo de años tiene preparado el Santuario del Señor de los Rayos, ubicado en Temastián (municipio de Totatiche, Jalisco),  para festejar el centenario de la construcción del Santuario, obra ideada por el mismo San Cristóbal Magallanes, mártir mexicano, y concretada por el joven sacerdote Julián Hernández en 1922.

En entrevista para ArquiMedios, el Presbítero Rosendo Sánchez Carvajal, rector del santuario, explicó que triduo abarca desde el 2020 hasta el 2022 y cada año tendrá una temática especial acorde a los acontecimientos que marcaron a la Arquidiócesis de Guadalajara.

“Por la gracia de Dios estamos a tres años de celebrar el primer centenario de la primera piedra de este santuario, fue el 4 de octubre de 1922 que se puso la primer piedra por el Padre Julián Hernández de 25 años de vida y de 4 meses de ordenado. Llegó a Temastián y junto con San Cristóbal Magallanes se empeñó en construir un gran santuario para el Señor de los Rayos, a los pocos meses de haber llegado se inicia con esta obra.

“Se dice que unas 300 personas trabajan por faenas y felizmente el día de San Francisco de 1922 se inició esa obra; ahora nos toca a nosotros celebrar con todo el esplendor y con toda la alegría este primer centenario con tres años: 2020, 2021 y 2022”.

Pbro. Rosendo Sánchez Carvajal, rector del Santuario / Foto: Carlos Zepeda

Triduo anual

 “El 2020 coincide con los 100 años de la Adoración Nocturna en Guadalajara y lo hemos llamado aquí en Temastián ‘Año de la Eucaristía’; luego el 2021 coincide con los 100 años de la coronación pontificia de la Virgen de Zapopan, entonces sería ‘Año Mariano’; y el 2022 ya es el centenario, por ello lo hemos llamado ‘Año del Señor de los Rayos’.

“Como preámbulo, cerramos el 2019 celebrando los 150 años del nacimiento de San Cristóbal Magallanes, quien fue el que solicitó a la Sagrada Mitra (Santa Sede) el permiso para hacer el santuario y le llegó a él, entonces la idea es de San Cristóbal Magallanes aunque ya lo efectuó el Padre Julián Hernández”, destacó el Padre Rosendo.

En estos tres años pondrán empeño en incrementar los grupos eucarísticos, marianos, celebrar con mayor entusiasmo los viernes primeros de cada mes y los jueves eucarísticos.

De igual forma, se pretende sensibilizar a los peregrinos para que se integren a los festejos. Esperan contar con la participación de todos los hijos ausentes y devotos del Señor de los Rayos.

El sacerdote que inició la construcción de este Santuario tenía 25 años de edad y 4 meses de ordenado / Foto: Carlos Zepeda

Eventos

En el contexto del ‘Año de la Eucaristía’ se realizará un sitio de Jericó la primer semana de Agosto, donde estará expuesto el Santísimo durante 24 horas los 7 días de la semana.

Asimismo, todos los jueves se tendrá una procesión con el Santísimo dentro del atrio y los primeros viernes de cada mes se vivirá con mayor ímpetu la consagración al Sagrado Corazón.

“En este 2020 celebramos también muchos aniversarios sacerdotales, sobre todo en los días alrededor de Pentecostés. Vamos a hacer festejos para juntar todas las celebraciones de todos los aniversarios porque hay muchos Padres que son de Temastián, entonces también queremos hacer un festejo sacerdotal”, dijo el rector.

Para el 2021 se tiene contemplado una celebración especial en el día de la coronación pontificia de la Virgen de Zapopan, ya que el Santuario cuenta con una réplica de la patrona de Arquidiócesis.

“El programa del 2022 aún no está definido, pero dentro de las propuestas es hacer un archivo histórico con fotografías que se tengan entorno al Santuario del Señor de los Rayos”, señaló.

Imagen del Señor de los Rayos / Foto: Carlos Zepeda

Casa del peregrino

Sobre el proyecto de la Casa del peregrino, la cual albergaría a más de mil personas que visitan el Santuario, el Presbítero indicó que la obra avanza de forma rápida y espera que esté terminada para el 2022.

“Ya tenemos 7 meses trabajando materialmente en la obra, porque los otros dos años fueron de hacer el proyecto con la Comisión de Arte Sacro, ya está en regla todo y hace 7 meses ya se reinició, o más bien se inició la obra material y va muy adelantado. Esperamos que durante el mes de enero ya estén todas las columnas, las del estacionamiento a su nivel y todo ya emparejado para que por lo menos se puedan hospedar ya más de 500 peregrinos.

“Le pedimos a Dios que nos conceda que en este triduo de años se termine, se ha hecho bastante pero necesitamos recursos. Seguimos invitando a los hijos ausentes y todo mundo. Aquí estamos haciendo sorteos para hacernos de recursos para solventar esta obra que es bastante cara”, concluyó.

Vista del Santuario desde su interior / Foto: Carlos Zepeda

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.