upc4

«Tienes una tarea, la tarea de encontrar la verdadera luz, de encontrar la verdadera altura de tu vida. Y tu vida consiste en encontrarte con Dios, que tiene sed de nuestra sed» San Gregorio Nacianceno

Pbro. Adrián Ramos Ruelas

Comenzamos este Año Nuevo 2020 con la esperanza de admirar la obra de Dios en cada uno de sus hijos y nos disponemos a vivir en su presencia estos doce meses y el tiempo de gracia que nos conceda. Abrirle nuestro corazón a Dios y dejar que realice grandes cosas en nosotros, eso es el inicio de la santidad.

Basilio el Grande y Gregorio Nacianceno son dos santos que, por su afinidad y estilo de vida cristiana, son reunidos el mismo día en el calendario litúrgico. Su fiesta es el 2 de enero.

Basilio Magno nació en Cesarea, capital de Capadocia (actual Turquía), en 329. Inició su educación en Constantinopla y la completó en Atenas, donde conoció a Gregorio Nacianceno, su amigo inseparable. Decidió servir a Dios dentro de la pobreza evangélica. Practicó la vida monástica durante cinco años, pero su importancia es enorme. Vivió en la época de la herejía arriana. En 363 fue ordenado diácono y sacerdote. Gregorio pidió que le ayudara en la defensa de la fe, del clero y de la Iglesia. Basilio ocupó la sede episcopal de Cesarea. Muriendo San Atanasio, Basilio quedó como único defensor de la ortodoxia en Oriente. Luchó por unificar a todos los católicos. Murió el 1º de enero del 379.

Gregorio nació en Nacianzo, Capadocia en el 330. Fue famoso por sus sermones elocuentes. Perteneció también a una familia de santos. Aunque prefería la vida solitaria como Basilio, regresó a donde su padre en la administración de la diócesis. Fue ordenado contra su voluntad por su padre en el 362. Fue consagrado obispo. Participó en el Concilio de Constantinopla en 381, que confirmó las conclusiones de Nicea y declaró la divinidad del Espíritu Santo. Murió en Nacianzo el 25 de enero de 389 ó 390.

Ambos son considerados Padres de la Iglesia de Oriente.

¿Qué podemos aprender de estos dos grandes hombres y santos?

  1. Su gran amistad que, a pesar de las distancias, los mantuvo unidos en su vida y ministerio.
  2. Su pasión por la doctrina cristiana que expusieron magistralmente en sus escritos filosóficos, poéticos y filosóficos.
  3. Su amor a los pobres en los que encontraban al mismo Cristo.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.