upc4

SALVADOR Y MALDONADO

Ante la caída del precio internacional del maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco) prepara un esquema de coberturas para facilitar una mejor cotización del grano al productor.
Con esto se pretende evitar una la crisis como la que viven los productores de maíz en el vecino estado de Sinaloa; y también reestablecer mecanismos de apoyo que fueron eliminados por la presente administración del gobierno federal.
La titular de la SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, refirió que se prepara un instrumento que tiene el Gobierno de Estado que es el fideicomiso para compra de coberturas de precios del maíz (FICOPREM), en cuyo comité ya se tienen los planteamientos para la mecánica operativa de este instrumento para su aplicación para la producción del ciclo Primavera-Verano 2023.
Al momento, el fideicomiso cuenta con 100 millones de pesos que alcanzarían para dar cobertura a aproximadamente 600 mil toneladas, aunque el volumen comercializable en la entidad es de 1.6 millones de toneladas.
Asimismo, informó que la convocatoria queda abierta para, en función de cómo se vaya viendo la necesidad; y si muchas integradoras empiezan a cubrir, que podamos incorporarle algún presupuesto adicional para cubrir la mayor cantidad de toneladas posibles.
La funcionaria destacó que todavía no se define el precio piso para la tonelada de

maíz con dichas coberturas, pero anticipó que podría ser desde entre 6 mil y 6 mil 500 pesos por tonelada, de modo que el productor tenga las mejores ventajas posibles, según lo expuso al diario El Economista.
ENTORNO NEGATIVO PARA EL MAIZ
Hace un año, la tonelada de maíz en el mercado jalisciense se cotizaba en cerca de 8 mil pesos. Ahora se comercializa entre 5 mil 200 o 5 mil 300 pesos. Esto debido a la drástica caída del cereal en el mercado internacional y a la sobrevaluación del peso que permite importar el maíz más barato que el producido en territorio nacional.
Al respecto, el exsecretario federal de Agricultura en dos periodos, Francisco Mayorga Castañeda, afirmó que la expresión “de la tormenta perfecta se aplica a la situación actual del maíz producido en México”.
Refirió que varios factores se conjugan en contra del precio del grano: la caída del precio internacional, la relación peso-dólar que permite importar maíz a menor costo y factores ligados a las políticas públicas de la actual administración federal.
EL DATO
Tan sólo de la reciente cosecha de Sinaloa hay 4 millones de toneladas de maíz, cuyos productores están, al momento, sin acceso a los apoyos del precio de garantía.
FUENTE
Segalmex y organizaciones de productores.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.