upc4

Zapopan da banderazo a la Zona Pulso de Vida

Sebastián Méndez Dorantes

El pasado 6 de octubre, en la Biblioteca Estatal Juan José Arreola, se dio el banderazo del proyecto de seguridad zapopano “Zona Pulso de Vida”, un sitio seguro para mujeres, con atención inmediata por parte de la policía municipal, para poder apoyar a las mujeres que se encuentren en situaciones de peligro.

El proyecto nació de un análisis que se realizó en 21 colonias del municipio, junto con mujeres zapopanas, donde se identi­ caron puntos de riesgo y se tomaron medidas para aumentar la seguridad en estas zonas, así como la infraestructura luminaria, para lograr que las mujeres, niños y niñas puedan transitar por la ciudad con seguridad. La presentación del espacio fue presidida por el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; la directora de Mujeres Zapopan, María del Socorro Madrigal; la coordinadora general de la Construcción de la Comunidad, María Gómez Rueda; el comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Jorge Alberto Arispe; y la encargada de la Unidad de Atención de a Víctimas de Violencia Intrafamiliar de Género, Arcelia Abelar Serna.

Durante el evento se explicó el funcionamiento de los espacios Zona Pulso de Vida, donde una vez que pulse el botón de emergencia “Automáticamente la alarma se encenderá y en la pantalla inteligente una persona policial te brindará atención personalizada e incluyente, escuchando y enviando al personal especializado más cercano para guiarte a un lugar seguro en la Zona Pulso de Vida. Son creadas bajo el funcionamiento de los ya conocidos Pulsos de Vida de la comisaría de Zapopan y el C5”, señaló el alcalde Juan José Frangie.

Los pasos a seguir son:

  1. Pulsar el botón de emergencias.
  2. Se encenderá de forma automática la alarma visual.
  3. La pantalla se encenderá y un policía brindará atención personalizada e incluyente.
  4. Se enviará al personal especializado más cercano para guiar a la víctima a un lugar seguro.

“Al momento de presionar el botón te contesta una persona y tendrás un espacio de reacción de 2 a 5 minutos para que una patrulla esté aquí”.

María Gómez Rueda, coordinadora General de la Construcción de la Comunidad, declaró que Zapopan cuenta con un modelo único de atención a mujeres víctimas de violencia, ya que solo 24 municipios en todo el país cuentan con él. Se estima que en México hay alrededor de 2 mil 500 municipios.

José Frangie, presidente municipal de Zapopan, comentó que “la violencia contra las mujeres la empezamos a ver como que siempre sucede, eso es lo peor que nos puede pasar como sociedad. Sabemos que vivimos una época muy pesada, muy difícil, y hay muchísimas cosas que han sucedido en nuestro país o en el mundo que ya las vemos naturales, no podemos ver natural la violencia contra las mujeres y, sobre todo, en Zapopan, donde ya hemos tenido casos fuertes, pues siete de cada diez mujeres han vivido alguna violencia”.

Se espera que Zona de Pulso de Vida brinde un lugar seguro a las mujeres y que sea una herramienta para disminuir la violencia contra ellas.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.