upc4

Nicolle Alcaraz

Fotografías por Carlos Zepeda

Motivados por la realidad actual que exige la consolidación de una Iglesia en salida, se convocó a la IX Asamblea Eclesial Diocesana, donde se reunieron los representantes de todos los organismos de pastoral territorial y funcional del territorio de la Arquidiócesis, con el fin de llevar a cabo 3 días de jornadas de reflexión, esto del 22 al 24 de junio en la casa del Seminario Menor de Guadalajara.

El encuentro tenía la intención de ahondar en el compromiso misionero de la Iglesia, y discernir en torno a los parámetros necesarios para conseguir la operatividad de la Gran Misión de la Misericordia, a través del siguiente objetivo: “asumir la Gran Misión, programándola y sirviéndola bajo el paradigma de la Iglesia en salida misionera, sinodal y samaritana, para que nuestro pueblo en Cristo tenga vida plena”.

Día 1

En el discurso inaugural, pronunciado por el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara, el prelado agradeció a los participantes, y enfatizó en la importancia de recordar su carácter de representatividad. “Es importante que también hagan eco de lo que reciben en su grupo para que la riqueza sea mayor, para que la realidad sea bien tomada en cuenta. Por eso no olviden que ustedes vienen departe de alguien más”, mencionó.

Asimismo, en el transcurso de todo el evento, el purpurado insistió en la necesidad de consolidar una iglesia sinodal “en donde participemos todos”, sobre todo ante los “momentos difíciles y violentos que vivimos en nuestro país” refiriéndose al asesinato de dos sacerdotes Jesuitas en Chihuahua. Al respecto, destacó que se trata de un momento en donde debemos “debemos estar comprometidos con la paz, comprometidos con la reconstrucción de la vida social (…) y parte de eso es la intención de esta asamblea”.

Día 2

Durante el segundo día, la intención fue “señalar y proponer las etapas de la gran misión de la misericordia (…) para transformar una Iglesia en la Misericordia, a través de etapas que tienen objetivos muy realistas, verificables, garantizables y evaluables”, acordé a lo pronunciado por el prelado durante su discurso matutino.

Así mismo, insistió en el papel de la pandemia como un elemento que terminó por reorganizar la forma de vivir la Iglesia, al principió representando un impedimento real ante la reclusión incentivada por la intensidad del virus SARS-COV2, pero posteriormente desarrollando nuevas maneras de hacer llegar la fe hasta los hogares que cada uno de nosotros, siendo el reto actual volver a llamar a las personas a retomar el culto en compañía de los otros.

“A partir de Semana Santa ha florecido la toma de consciencia y a la necesidad de vivir la fe como debe ser: en presencia y en contacto con la comunidad. Pero tendríamos que habernos dado cuenta ya, que no podemos sin más volver a los mismo (…), deberíamos estar viendo que novedades hay que inyectar al proceso evangelizador para que gane más presencia en la vida familiar (…) y que nos comprometa transformar la realidad que demanda nuestra presencia y participación”, destacó el Cardenal.

Día 3

Finalmente, durante el cierre, se celebró la santa Misa en compañía de la Virgen de Zapopan, en cuya ceremonia se conmemoró también la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, dedicando la homilía a este momento.

“Abrimos el Evangelio y siempre encontraremos a Dios realizando una acción en favor de los pobres, de los desvalidos, de los hambrientos. Siempre una acción en favor de nuestra humanidad (…). Esa acción se sintetiza en un solo lugar: el corazón”, detalló el Pastor.

Finalmente, sobre la asamblea, insistió en que dicho esfuerzo debe verse reflejado, al igual que el amor del Señor por la humanidad, en acciones concretas “parte de la propuesta de esta Asamblea era consolidar una Iglesia con una celebración más Diocesana, más abierta, más participativa. Por lo que, nosotros como asambleístas debemos ser testigos de la misericordia con nuestra vida”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.