upc4

Jorge Rocha

Mucho se ha comentado en la opinión pública sobre la gestión de Andrés Manuel López Obrador y sus primeros seis meses de gestión al frente del Poder Ejecutivo Federal, sin embargo, para las y los jaliscienses es muy importante hacer un ejercicio similar sobre los primeros seis meses de gobierno de Enrique Alfaro Ramírez.

Tanto el gobernador como el presidente generaron altas expectativas de cambio en sus respectivas campañas electorales, y ahora las y los ciudadanos del estado empiezan a pedir resultados, ya que -al menos desde mi punto de vista- los jaliscienses otorgan plazos cada vez más cortos para que los gobernantes resuelven las demandas ciudadanas.

Sin ánimo de agotar ninguna agenda, ni la totalidad de lo que ha sido la administración estatal de Enrique Alfaro, desde mi perspectiva los aspectos más positivos de su gobierno son los siguientes:

  1. La presentación de una reforma al Poder Judicial consensada con muchos actores sociales, políticos y académicos, que puede dar pie a un cambio profundo en el sistema de impartición de justicia. Algunos de los aspectos más relevantes de esta propuesta de cambios es el proceso de elección de jueces y magistrados, la temporalidad limitada de los cargos y la paridad en la designación de los jueces. Habrá que esperar los resultados, pero sin duda es un buen primer paso.
  2. La rectificación en torno a la ahora llamada Secretaría de Igualdad Sustantiva es un acierto que debemos reconocer al gobernador. Luego de la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres y de los fuertes reclamos que esta acción generó, Enrique Alfaro impulsó cambios positivos que fueron reconocidos por una buena parte de los colectivos que defienden los derechos de las mujeres en el estado. Por supuesto que esta nueva instancia tendrá que dar resultados, pero esta vuelta de timón es un punto positivo para el gobernador.
  3. El impulso y el apoyo para elevar a rango de secretaría la participación ciudadana, también es uno de los grandes aciertos del gobernador. Esta nueva instancia se ha convertido en un verdadero canal de interlocución con la ciudadanía del estado, donde además se ha reconocido que esta labor es un proceso regional y no sólo anclado en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta innovación gubernamental parece que está rindiendo los frutos deseados.
  4. La gestión de los recursos faltantes para terminar la Línea Tres del Tren Ligero es otro de los logros de este gobierno. Su culminación es un asunto urgente y necesario para la ciudad, y por esta razón los diálogos que entabló Alfaro con López Obrador al respecto, sin duda representa un acierto de la administración pública estatal.
  5. Finalmente, el proyecto de saneamiento del Río Santiago también es un acierto del gobernador, por años los pobladores de Juanacatlán y El Salto habían demandado la intervención gubernamental para resolver el grave problema de contaminación de esta zona. La apuesta de Alfaro en este tema es sin duda un aspecto positivo de esta administración.

Por otro lado, los principales errores o agendas pendientes del gobernador Enrique Alfaro en este inicio de gestión, desde mi punto de vista, son los siguientes:

  1. La confrontación inicial de Enrique Alfaro con López Obrador generó un conflicto innecesario y los saldos más negativos fueron para el gobernador de Jalisco. Este encontronazo no ayudó para que las agendas de Jalisco avanzaran como era necesario. Afortunadamente este proceso acabó y se restablecieron los lazos políticos.
  2. Sin duda alguna la principal agenda pendiente en Jalisco es la inseguridad pública. No se aprecia una baja sustantiva en las tendencias y la violencia en el estado persiste, además siguen apareciendo casos donde la actuación de la Fiscalía queda en entredicho. Este asunto es el que más preocupa a la ciudadanía.
  3. La tragedia en el municipio de San Gabriel mostró el abandono institucional que han vivido por años, muchas regiones del estado y que se convierte en una agenda pendiente para el gobernador de Jalisco. Aunque es obvio que la aparición de estas situaciones no son responsabilidad del gobierno actual, es necesario atender de forma contundente estos problemas.
  4. Se critica todo el tiempo que el presidente López Obrador no tiene contrapesos políticos que logren frenarlo, y que el Congreso de la Unión parece una oficialía de partes. En el caso de Jalisco sucede algo similar, las oposiciones partidarias para Enrique Alfaro son muy débiles y eso provoca que sus iniciativas pasen sin la debida discusión, esto no es responsabilidad del gobernador pero, desde mi perspectiva, resulta un problema para el estado.
  5. La implementación del programa “A toda Máquina” ha resultado un problema para el gobernador, desde aquellas fotos en el estadio de los Lakers de los Ángeles, las endebles justificaciones del programa y la serie de presuntas irregularidades que aparecen en diversos medios de comunicación locales, han puesto en tela de juicio las bondades del proyecto. En este asunto se le hizo “bolas el engrudo” al gobernador.

Es claro que seis meses es poco tiempo para exigir resultados contundentes a los distintos problemas de la entidad, sin embargo, se van delineando tendencias positivas y tendencias problemáticas en Jalisco a las que hay que dar seguimiento.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.