upc4

Pbro. José Antonio Larios Suárez.

Sección Diocesana de Pastoral de Educación y Cultura.

El año 2020-2021 fue un año único para la Iglesia diocesana de Guadalajara, ya que su patrona, la Virgen de Zapopan, cumplía 100 años de su coronación pontificia y 200 años de su nombramiento como Generala de armas del ejército insurgente de la Nueva Galicia.

Estas celebraciones centenarias no hubieran tenido el eco suficiente sin la difusión y apoyo incondicional que el Semanario Arquidiocesano de Guadalajara brindó, sobre todo a la Sección Diocesana de Pastoral de Educación y Cultura, responsable de llevar adelante dichos festejos conmemorativos de las centenarias celebraciones.

Por más de un año, semana con semana colaboramos como Sección Diocesana de Educación y Cultura, compartiendo un artículo histórico, de promoción o de crónica.

Hubo muchos espacios en el Semanario donde intervinieron más instancias y autores promoviendo la devoción a la patrona diocesana e ilustrando la importancia civil y eclesiástica de celebrar las dos efemérides centenarias.

El Semanario, como órgano de formación e información católica, por 25 años ha dado mucho espacio al conocimiento y difusión de la devoción a la Virgen de Zapopan; esto ha sido de vital importancia, ya que por desgracia en varias instancias de nuestra iglesia de Guadalajara, en periodos considerables, se ha olvidado el provecho espiritual y pastoral que se obtiene de la espiritualidad mariana diocesana, en torno a esta advocación de la Virgen por la que se originó la fe, la evangelización, la pacificación, el mestizaje, la protección, la historia civil y eclesiástica de nuestra comunidad.

No podemos olvidar, que toda la vida de una parroquia o diócesis, gira en torno al patronato a quien está encomendada, tomando de dicho patronato las luces de su plan pastoral, la imitación de sus virtudes, el aprendizaje de su pedagogía evangelizadora, entre otros aspectos de riqueza espiritual y pastoral inagotable.

El Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, se ha dado cuenta que hablar de la historia y los acontecimientos en torno a la Virgen de Zapopan, no es colocar un perchero de devociones para hablar deshilvanadamente de espiritualidades particulares, sino que se trata de fomentar en los lectores, clérigos y laicos, la identidad diocesana más profunda que hunde sus raíces en el proceso evangelizador del cual la Virgen de Zapopan ha sido protagonista.

Desde este medio de comunicación diocesana, no nos hemos cansado de insistir que como diócesis nos falta mucho por entender y vivir la espiritualidad mariana de nuestra región, más allá de los eventos y efemérides, y por este medio, sin duda, se ha fortalecido más esta conciencia y se han puesto los fundamentos para aceptar este reto pastoral.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

1 comment

Avatar
Angélica Avalos Leal febrero 22, 2022 - 3:39 pm

Muchas gracias padre Antonio Larios por su labor social y pastoral de nuestra patrona de Jalisco nuestra madre Santísima de Zapopan 🙏 aquí en orgullosamente ,funde una danza en su honor y amor en esta comunidad,ya que desde mi niñez mi madre nos dió desde el ofrecimiento de nacer ,nos encomendó y gracias a ella sigo fielmente de su mano Viva la Virgen Santísima de Zapopan ❤️🙏🌹

Comments are closed.

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.