Home / Cultura y Formación / Seminaristas en la cárcel
La visita de Nuestra Señora de Zapopan es motivo de alegría en los reclusorios

Seminaristas en la cárcel

Diácono Vicente Leal Zacarías

Quinto de Teología

A lo largo del año, en sábado, no es raro ver alrededor de los reclusorios o penales que hay en Puente Grande, Tonalá, a algunos seminaristas que llevan su sotana negra y banda azul ceñida a su cintura y que ingresan a los dichos centros penitenciarios, tanto a los 3 que hay para hombres como al de las mujeres. Al verlos podría preguntarse alguno: ¿qué hacen ahí?, ¿a quién van a ver –a algún familiar, quizá-?, ¿habrán hecho algo para estar en la cárcel? Pues bien, se trata del apostolado sabatino de los seminaristas mayores, el cual, tal como se  realiza en distintas parroquias, hospitales y asilos de nuestra Arquidiócesis, no excluye a los distintos centros penitenciarios que están en su territorio.

Los alumnos del Seminario Mayor apoyan a la Pastoral Penitenciaria, la cual ya por varias décadas se ha ocupado de la atención espiritual y humana de los internos. Quien está al frente de dicha labor es el Padre Víctor Olegario Corona y le apoya el Padre Rodrigo Madera. Junto con ellos otros sacerdotes llevan a cabo con generosidad y de forma heroica su labor pastoral, atendiendo una de las periferias existenciales que existen en nuestra Arquidiócesis. De igual manera lo hacen algunos laicos comprometidos a quienes se conoce como “pastoralistas” o “canarios” porque suelen llevar un pantalón o falda negra y una playera de color amarillo canario.

A continuación  expondremos las actividades que se realizan dentro del Centro de Readaptación Social (por sus siglas, C.R.S.). En esta penitenciaría se encuentran varones internos que ya tienen una sentencia definida y están cumpliendo con la pena impuesta por la autoridad. En este lugar también se encuentra a Dios, pues, aunque el Señor se hace presente a través de cada hermano, se revela especialmente en el ser humano que sufre. En el C.R.S. se cuenta con una capilla donde se realizan varias actividades todos los días, en las que los muchachos del Seminario apoyan a los fervorosos internos.

Las actividades que se realizan, coincidiendo con la salida del sol, son las siguientes: 7.30 de la mañana, se reza el Rosario del alba; unas horas después, a las 10.00, se lleva a cabo la oración litúrgica de laudes. A las 13.30 se lleva a cabo el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia. A las 16 en punto, se alaba a la Virgen María con el rezo del Rosario y a las 16.45, se vuelve al rezo litúrgico, ahora con las vísperas. Otras labores de los seminaristas son las siguientes: Hora Santa, en que se lleva el Evangelio a los módulos cerrados y temas de formación bíblica  y humana que se llevan a cabo posteriormente en la capilla.  

Además, los días martes, jueves y sábados se hace “talacha” en la capilla, según comenta don Alex, un interno que colabora en la capilla de este centro y quien ha proporcionado esta información de las otras actividades que se realizan en la penitenciaría. También se tiene la celebración de la Santa Misa en algunos días de la semana, como en domingo. Todos los días el coro se prepara a las 6 de la tarde. Los sábados primeros de cada mes vienen “las madrinas con don Memo y el sábado último de cada mes viene la madrina Carmina” –continúa relatándonos don Alex, refiriéndose a otros agentes laicos. También, de vez en cuando, se tienen retiros. Los viernes hay predicación a las 16.30 en la capilla. El Padre Caín Mata celebra la Santa Misa todos los martes segundos de cada mes. A través de esta lista de actividades se demuestra que hay un fuerte interés por cuidar de la vida espiritual en este centro y que Dios está presente en medio de los internos. Es más: Él vive con ellos y su presencia se puede sentir cuando se ingresa a dicho centro penitenciario.

Acerca de Hugo Rodríguez

Avatar
Reportero y Community Manager en Arquimedios Guadalajara. | Ciencias de la Comunicación y Administración de la Mercadotecnia. | Periodismo Deportivo. | Locutor en Valora Radio y Radio María. | Reportero y Columnista en TR Fútbol.

Revisa También

¿Me considero un ser amado, capaz de amar y que está transformándose en amor?

LA SANTÍSIMA TRINIDAD Dios no sólo ama, sino que es el amor ¿QUÉ NOS DICE …

Un comentario

  1. Avatar
    M Guadalupe Laura Rivera Macías

    Buen y bendecido día con esta publicación de tan gran labor de amor y atención a los reclusos.
    Viene a mi mente el Padre Ramón Aguirre,quién dedico su vida sacerdotal con caridad y mucho amor a su
    Servicio y que perdió la vida dándose a nuestros hermanos reclusos.
    Sea por siempre bendito y alabado el corazón amoroso de Jesús Sacramentado.