upc4

JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

La historia de la Humanidad está llena de pasajes de violencia, sangre, guerras, desencuentros y animadversión entre personas, partidos, instituciones e incluso naciones. Pareciera que tal permanente estado de cosas es una condición de la naturaleza humana, lo cual invita a deducir que el binomio lides-sosiego, al igual que el de ricos y pobres, son inmutables, precisamente porque no se apartan del pensamiento y actitudes del hombre, con todo y sus anhelos, ideales, rencores y venganzas.
¿Cuál será el punto de partida para buscar, encontrar y vivir la paz? ¿De lo particular y lo personal a lo general, o viceversa? Y es que resulta elemental procurar la paz espiritual interna para alimentar y robustecer la mente y el alma. Esta difícil conquista contribuye grandemente a influir en la armonía familiar, laboral, gremial, barrial, social. Desde la punta de la pirámide, según su propia responsabilidad, las distintas autoridades están llamadas a garantizar el bienestar general mediante la educación, la seguridad, la economía, la legislación y la estricta aplicación de la justicia.

Es decir, a todos los seres, organismos e instituciones atañe y obliga disponer y sostener los mejores elementos que contribuyan a un ambiente sustentable y de entendimiento, bajo cualquier circunstancia, porque conviene y es menester para la supervivencia y el desarrollo. Es un bien personalísimo y también común, que enfrenta, combate y domina a tantos pretextos, como la división, el abandono, el estrés, el odio y revanchismo, los celos, la codicia, la prepotencia y un largo etcétera.
¿Deveras esos y otros factores arrasan con la paz interior, la convivencia pací ca, el respeto a las leyes, el cuidado de la Naturaleza, la coherencia de la Fe, la solidaridad con los más desvalidos y la exigencia de la justicia?…

Fue en 1901 cuando el Químico e Ingeniero sueco Alfred Nóbel instituyó el Premio Nóbel de la Paz, concedido, hasta ahora, a más de 100 personas y entes benefactores. A tal distancia, cabrían varias preguntas: ¿en cuánto han contribuido al cese de hostilidades y de pugna entre las naciones? ¿Qué repercusión favorable han dejado el mensaje, el testimonio y ejemplo de aquellos Galardonados Titanes del Pacifismo como Santa Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Rigoberta Menchú, el Dalai Lama o Nelson Mandela?

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.