Sonia Gabriela Ceja Ramírez
La mañana del martes 25 de octubre los trabajos del XXIX Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación inició con la Conferencia “Panorama de la comunicación pastoral y medios en la Iglesia de México”, de la Mtra. Nayeli Torres Moreno.
La maestra explicó que históricamente, cada década desciende el número de católicos en México, por ejemplo, hace 10 años, el 82.7 por ciento de los mexicanos se declaraban católicos, mientras que en el 2020, solo el 77.7 de la población se dicen católicos. Aun así, el catolicismo sigue siendo la religión mayoritaria en México.
Señaló que el reto como Iglesia es estar donde están los jóvenes, por ejemplo, las redes sociales y actualmente las más usadas en el mundo son: Facebook, Youtube, Whatsapp, Instagram y Tiktok.
Añadió que el éxito de otras religiones saben cómo llegar a los jóvenes, sobre todo a través del lenguaje digital.
Explicó que después de la pandemia se dio un salto de 10 años a la era digital y hubo cambios que llegaron para quedarse.
Recomendó a las oficinas de prensa diocesanas invertir en su comunicación y contar con áreas esenciales como una dirección de comunicación, periodistas, videógrafos, diseñadores, social media manager, fotógrafos y mercadólogos.
Señaló que los católicos se alejan de la Iglesia porque se sienten juzgados y no se sienten acogidos, mientras que quienes se aceran a una religión buscan sentirse acompañados, asistidos y atendidos, por lo que es necesario renovarse y salir. No tratar de adoctrinar sino hacer propuestas de valor apuntando a la emoción.
La Mtra. Nayeli concluyó con una frase: “Sin comunicación no hay evangelización, sin comunicación profesional no se concibe el futuro de la Iglesia”.