Sebastián Méndez Dorantes
El 20 de septiembre, un día posterior al temblor de 7.5 grados en la Escala de Richter, que se sintió en varios Estados del país, incluyendo a Jalisco, se llevó a cabo la rueda de prensa por parte de la Arquidiócesis de Guadalajara, presidida por el Padre Eduardo Gómez Becerra, coordinador de la Comisión Diocesana de Arte Sacro, para reportar información y daños en las Parroquias y templos.
En cuanto a los daños que se reportaron, las autoridades mantuvieron comunicación con encargados de los templos de la Arquidiócesis de Guadalajara, de los cuales solo se reportaron afectaciones en dos de ellos: el de San Agustín y La Merced, en el centro de Guadalajara.
El Padre Becerra comentó que se hicieron recorridos por la Catedral tapatía, y los dos templos antes mencionados, con ayuda de ingenieros de la UNAM, al igual que se contó con el apoyo del INAH, el Colegio de Ingenieros, Protección Civil y el Ayuntamiento de Guadalajara.
Se analizaron los elementos que tuvieron movimiento y se dio un resultado, en el que muchas de
las irregularidades en los templos ya se registraban desde antes del temblor, ya que son edificios antiguos, con construcción del siglo XVII al XVIII, y con una composición distinta a los edificios más recientes que tiene la ciudad. La Catedral de Guadalajara no tuvo afectaciones.
NO HAY RIESGO PARA LAS PERSONAS
Los análisis sobre los daños estructurales dieron resultados en que no hay riesgo de daño en algún edificio o en las personas, por lo que no se cerrarán para el culto. Ambos templos cuentan con una gran cantidad de visitas, pues La Merced, que es un centro de Reconciliación, del cual mucha gente va a buscar la confesión y al Santísimo, tiene un promedio de 3 mil visitantes los domingos y mil 500 durante toda la semana. El caso de San Agustín es diferente, pues pertenece a los agustinos, y ellos se encargan de manejar sus propios datos.
Los daños menores registrados fueron los siguientes:
• La Merced: Desprendimiento de columna junto con una estructura pequeña decorativa. Fractura del Alba que une la cantera para la decoración, lo que ocasionó la caída de 3 metros de la estructura decorativa.
• San Agustín: La torre no tuvo ningún daño. Existió un desprendimiento por parte de una pieza suelta. La torre se encuentra completa.
El Padre Gómez Becerra, como representante de la Arquidiócesis y la Comisión de Arte Sacro, comentó que la labor de la comisión es supervisar y ayudar en los proyectos que aprueba el INAH y, de forma posterior, buscar los recursos para consolidar las piezas que se hayan movido y las grietas que hayan aparecido.
Por el momento, no existe un presupuesto aproximado para los proyectos de restauración, pues falta que estos se definan, ya que buscarán mantener la originalidad del edificio, sin cambiar la fisionomía de los templos, buscando restituir o restaurar las piezas dañadas.
Para concluir, el Padre Gómez Becerra comentó que los templos cuentan con protocolos ante sismos o desastres naturales, con el principal objetivo de cuidar la integridad de las personas. En el caso de los edificios, siempre se busca que cuenten con mantenimiento y que su uso sea el correcto.
No te pierdas esta nota en la próxima edición del Semanario.