Nicolle Alcaraz
Ante diversos hechos de violencia que se registran en el país y en el estado, el Cardenal Francisco Robles Ortega lamentó que cada vez hay más abusos que atentan contra el bienestar común.
El domingo 6 de febrero, a la par de la conferencia de prensa ofrecida por el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, Eduardo Salomón Puertos, un joven de 16 años, fue encontrado sin vida en nuestro estado. Ante esta oleada de violencia que parece no tener fin, el purpurado mencionó que esto se debe a que existe “un deterioro en la concepción de la vida”, por lo que cada vez es más habitual ser testigos de diferentes abusos brutales que atentan contra el bienestar común. “Es como que hemos perdido el respeto a la sacralidad de la vida propia, y la de los demás (…) y hace falta acrecentar la consciencia sobre su valor”, insistió.
Asimismo, en relación a la trata de personas, problemática que ese mismo día fue destacada por el Papa Francisco, quien invitó a todas las naciones a frenar este mal, el Cardenal expresó que, en Jalisco, también se participa en esta cultural:
“Desgraciadamente, este mal, también se ha globalizado (…) [por lo que] hay que tomar consciencia para cuidarnos, prevenirnos y ocuparnos de este tema en nuestras comunidades, comenzando por nuestras familias”.
Así mismo, habló respecto al valor de mantenernos unidos, a nivel global, frente a las diferentes vicisitudes que se presentan globalmente, ya que el apoyo mutuo es clave para poder sobreponernos a los diferentes males que agobian a la humanidad.
“Por ejemplo, es importante ser muy equitativos en la distribución y aplicación de las vacunas. Mientras que unos países ya han vacunado casi al 100% de su población, hay otros que absolutamente no. Y mientras no se dé esa solidaridad con los países pobres, pues estamos afectados todos porque los temas son globales. Lo mismo en lo económico”, compartió el Arzobispo.
APOYO MUTUO
El Cardenal José Francisco Robles Ortega, agregó que, ante este escenario hace falta optar por el apoyo mutuo en lugar de la confrontación, “entonces la invitación es a que permanezcamos unidos, seamos conscientes que pertenecemos a la misma familia y habitamos la misma casa que es el mundo”.
Finalmente, en lo referente a los estragos de la pandemia dentro de los diferentes miembros eclesiales, actualmente son 15 presbíteros los que se encuentran contagiados de Covid-19, dos de ellos permanecen hospitalizados pero estables, mientras que los 13 restantes están recuperándose en casa. A la fecha, han sido 354 los contagiados, de los cuales lastimosamente han fallecido 31.
Ante esta nueva oleada de casos, los templos se mantendrán con un aforo del 75%, como se ha estado realizado con anterioridad, pero se invita a todos aquellos que tengan la posibilidad a acudir presencialmente a las ceremonias, ya que, en palabras del Arzobispo, “viéndonos unos a otros nos alentamos, nos damos más esperanza”.