upc4

PBRO. JOSÉ MARCOS CASTELLÓN PÉREZ

La sociedad mexicana está en una grave crisis social, crisis de polarización que roza ya en la violencia verbal y lleva la inercia de desatar la violencia física, en un contexto donde el Estado de Derecho es tan frágil y vulnerable. De esto debemos estar atentos todos, especialmente las autoridades civiles de todo nivel y cargo, que son autoridades elegidas democráticamente para el servicio y representación de todo el pueblo y no sólo para quienes votaron por ellos o para sus camaradas de partido. Al gobierno en turno toca trabajar por la unidad nacional y el desarrollo armónico en progreso y paz social, pues debería dejar su color monocromático para asumir la policromía de un país tan heterogéneo y extenso como México.
Por eso, más allá de los contenidos y el fondo de los libros de texto gratuitos, que algo bueno y algo mejorable deben tener como todo en esta vida, hemos escuchado descalificaciones de barbarie irracional so pretexto de esta herramienta educacional.
Por un lado, se acusa de comunista a una estructura gubernamental y a sus ideólogos que, en realidad se nota, no tienen los conocimientos básicos del marxismo; se trata más bien de un social populismo latinoamericano que poco tiene que ver con los principios del materialismo dialéctico, acaso una caricatura del materialismo histórico; quizá aprendido a los pies de Ríus.
Desde el gobierno federal se tiene razón en transformar nuestro sistema educativo que prepare a los niños y adolescentes a

resolver los problemas de la vida, así como generar proyectos de desarrollo sustentable e integral. Eso no se puede discutir cuando vemos que en los últimos años la escuela pública ha profundizado la brecha de desigualdad socioeconómica.

Por otra parte, desde el gobierno se acusa de conservadores y neoliberales a los quejosos, epítetos uno tan anacrónico, otro tan falso y ambos irreconciliables en la semántica. Conservador era en el s. XIX el centralista que deseaba gobernar como rey desde palacio nacional sin tomar en cuenta a los distintos Estados y… neoliberales, siguen siendo las políticas macroeconómicas de este gobierno e incluso los programas sociales que, en vez de crear un Estado de Bienestar, arrojan al mercado de la salud y de los servicios a los pobres que reciben una migaja en su tarjeta del bienestar y no los servicios que debería de promover y auspiciar un verdadero gobierno de izquierda.
El problema no son los libros en sí, sino el fondo: pues violan el marco jurídico establecido para que la educación pública siga siendo universal, gratuita y laica, entendida no como anticristiana, sino en cuanto alejada de cualquier ideología que prejuzgue los datos objetivos de la ciencia. El problema es la polarización que hace que México se vaya desgajando cada vez más en dos polos irreconciliables en donde uno quiere descalificar y acallar al otro, para imponer un sistema único, maniqueo, donde los buenos y lo bueno están en un solo bando y los otros son tratados como meros enemigos.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.