upc4

Sergio Padilla Moreno

El pasado jueves 8 de abril se cumplió un siglo del nacimiento del portentoso tenor italiano Franco Corelli (1921-2003), uno de los más connotados cantantes de ópera del siglo XX. Quizá a muchos no sepan quién fue, ya que Plácido Domingo, Pavarotti y José Carreras, los famosos “tres tenores” gozaron, junto a su indudable calidad artística, de un gran aparato de mercadotecnia y son por ello más conocidos; pero los invitaría a escuchar a Corelli y constaten, de propia experiencia, el enorme artista que fue -y sigue siendo-, gracias a las grabaciones de audio y video que están disponibles en múltiples plataformas.

La grandeza de Franco Corelli radicó en que poseía una enorme capacidad vocal –fue un verdadero superdotado y atleta de la voz-, dominó la técnica del canto y fue el principal crítico de sí mismo –a veces hasta de más, dado su talante excesivamente nervioso-, por lo que no fueron pocas las veces que canceló presentaciones de último momento.

Su gran calidad vocal y artística

Las personas que lo llegaron a escuchar en vivo coinciden en la gran experiencia de haber sido testigos del enorme torrente de su voz, la fuerza de sus  agudos, su gran musicalidad y una inigualable presencia escénica. Este hecho se destaca, pues fue un cantante que no tuvo a su disposición los modernos sistemas digitales de grabación, pero los registros que dejó  en sistemas analógicos, tanto de estudio como tomas de aficionados dentro de los teatros donde cantó, dejan entrever su enorme calidad como cantante.

Afortunadamente, existen varias grabaciones de estudio y muchas tomas en vivo de las funciones que cantó Corelli a lo largo de su carrera. Por mencionar solamente algunas, destacaré las siguientes: Andrea Chénier de 1964, con la Ópera de Roma; El Trovador de 1962, tomado de una función en el festival de Salzburgo, bajo la batuta del mítico Herbert Von Karajan; la grabación de estudio de Turandot de 1966, al lado de la soprano Birgit Nilsson y la Aida de Verdi en 1966, con la Nilsson y la dirección de Zubin Metha.

Ícono de la ópera

Franco Corelli es referencia obligada en óperas como Turandot, ToscaLa Fanciulla del West de Giacomo Puccini; Aida, El Trovador y La Forza del Destino de Giuseppe Verdi; Payasos de Ruggero Leoncavallo; Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, Andrea Chénier de Umberto Giordano y Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea. Cantó al lado de figuras como Maria Callas, Birgit Nilsson, Ettore Bastianini, Renata Tebaldi y Fiorenza Cossotto, entre muchas otras. Cantó en los más importantes escenarios operísticos del mundo: Milán, Viena, Londres y Nueva York, entre otras. A nuestro país solamente vino a un recital que dio en el cine-teatro Metropólitan de la Ciudad de México el 17 de mayo de 1974, pues el Palacio de Bellas Artes ¡no estaba disponible!

¿Dónde?

Para quienes quieran conocerlo, en la página de Youtube en Internet hay varios registros de gran valor para acercarnos al magistral arte vocal y presencia interpretativa de Franco Corelli.

El mejor nessun dorma de la historia por Franco Corelli:

El autor es académico del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara – padilla@iteso.mx

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.