upc4

Ante las polémicas que ha suscitado la nueva Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Querida Amazonia”, donde el Pontífice descarta la ordenación de hombres casados para esta región del mundo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, coincidió “totalmente” en respetar el celibato como requisito para el sacramento del orden.

En rueda de prensa desde la Catedral Metropolitana, el Arzobispo afirmó que el Santo Padre “nunca menciona en su documento el tema del celibato”, lo que indica que lo revalida “como una disciplina dentro de la Iglesia” y suprimirlo “no es la solución”.

“El Papa ya había externado que el tema del celibato lo iba a respetar y qué bueno porque ha sido una riqueza para la Iglesia”, Cardenal José Francisco Robles Ortega.

“Eso ya se veían venir porque el Papa lo había reiterado -explicó el purpurado-, pero sí estuvo la propuesta como una moción que se hizo en el Sínodo (2019) pero eso no quería decir que porque se dijo, se propuso, se tenía que aceptar sin más. El Papa ya había externado que el tema del celibato lo iba a respetar y qué bueno porque ha sido una riqueza para la Iglesia”.

Mencionó que este documento compromete a los obispos de Latinoamérica, incluyéndose entre ellos, “a orar más porque haya más vocaciones y más misioneros que quieran ir a esa zona”.

Diaconisas y dignidad de la mujer

Con respecto al papel de la mujer en la Iglesia, el Arzobispo aludió que en el Sínodo del 2019 se propuso ordenar a diaconisas para esta región, sin embargo, el Papa respondió que no es necesario “clericalizar a las mujeres” o darles acceso a una “orden sagrada” para reconocer su trabajo.

“La mujer por muchos años se ha mantenido como el sostén de la vida cristiana y de la vida religiosa de esas zonas. Se les pedía en el Sínodo pasado que a las mujeres se les ordenara diaconisas, dice el Papa que darles un rango a las mujeres que no tienen hasta hoy es como sacarlas de ese compromiso que ellas viven y ponerlas en un status que a lo mejor ya no se van a sentir tan comprometidas como están. Entonces en ese sentido, sin mencionar la petición que el Papa tuvo de ordenar mujeres diaconisas, está dando la respuesta y la solución”, explicó el Arzobispo.

Respeto a la cultura

Por otra parte, destacó que este documento hace un llamado profundo a cuidar el medio ambiente y respetar las costumbres de las culturas indígenas que habitan esta zona, sin imponer otra clase de ideologías.

“Es un documento muy esperanzador por una parte, muy comprometedor sobre todo con el cuidado de las personas nacidas en circunstancias muy particulares, sobre todo en esa región del mundo, la Amazonia. Me refiero a los indígenas que han querido ser desplazados por grandes potencias locales y extranjeras para explotar aquellas riquezas y a ellos dejarlos fuera, entonces la voz del Papa es a favor de que se respete esos pueblos, que se respeten sus culturas, no imponiéndoles una cultura ajena o extraña, la cultura variada siempre es una riqueza”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.