upc4

Los teléfonos inteligentes pueden ser excelentes herramientas, pero también pueden distraernos de lo que realmente importa en la vida

Pbro. Alfonso Rocha Torres

No, nadie puede decirnos que somos esclavos de un dispositivo electrónico, ni que estamos atados a ellos, ni que padecemos de ansiedad si los extraviamos por un día, que digo día, por algunas horas…

Pero de que estamos demasiado apegados a ellos eso sí es una realidad.

Alguna vez te has encontrado sin sentido desplazándote por Facebook, Twitter o Instagram?

¿O tal vez comienzas a buscar en Google o YouTube algo en particular, pero te encuentras una hora más tarde viendo videos de gatos?

¿Te pasa que buscas y buscas y buscas y no encuentras nada de interés?

¿Acaso te sientes demasiado saturado de mensajes?

¿Te has convertido en un ser hambriento de información?

Si bien tomar un descanso en la vida y disfrutar de un poco de entretenimiento no es algo malo, lo que puede ser dañino es cuando nuestro comportamiento inactivo ignora a los que más importan en nuestras vidas.

Desafortunadamente, muchos de nosotros somos culpables de quedar atrapados dentro de nuestros teléfonos o computadoras e ignorar a nuestros hijos, familiares o amigos.

Incluso podríamos encontrarnos descuidando nuestras obligaciones en el trabajo debido a nuestra costumbre de revisar constantemente nuestro teléfono para ver qué hay de nuevo en nuestras redes sociales.

Los antiguos maestros espirituales podrían describir este hábito adictivo como “inactividad”. Si bien nuestro cerebro puede no estar inactivo mientras nos desplazamos por nuestro teléfono, temporalmente ponemos nuestras vidas en espera cuando hacemos tales cosas y estamos inactivos, sin avanzar con cualquier propósito específico en mente, sin realizar cosas verdaderamente transcendentes y vitales; sino pasar el tiempo en lo superficial o superfluo, desgastando la vida en lo trivial.

El entretenimiento con teléfonos inteligentes tiene su momento y lugar, pero a menudo no lo restringimos y permitimos que penetre cada minuto de nuestro día; se atraviesa a toda hora y nada importa más que ver el mensaje que me llegó o peor el chisme de moda.

La ociosidad puede ser espiritualmente dañina ya que vuelve nuestras almas hacia adentro, mirándonos más a nosotros mismos y a nuestras necesidades que a quienes nos rodean.

Naturalmente conduce a un comportamiento perezoso, donde descuidamos nuestras responsabilidades y no cumplimos con nuestra vocación.

Nuestro hijo podría estar tratando de hacernos una pregunta y, en lugar de responderla, la ignoramos y nos desplazamos por nuestro teléfono.

Si bien este comportamiento es difícil de cambiar de la noche a la mañana, el primer paso es reconocer sus efectos negativos y pedir a Dios ayuda. No podemos hacer esto solos y necesitamos a Dios a nuestro lado para vencer nuestras tentaciones.

Aquí hay una breve oración para pedir a Dios que nos ayude a superar nuestro hábito y a enfocar nuestras vidas en las personas que están frente a nosotros.

Oh Dios, a quien he disgustado derrochando, en preocupaciones mundanas y vanidades ociosas, tantas, muchas horas de esa existencia que me fue dada para realizar buenas obras, para mi propia santificación y para la edificación de mis vecinos; aléjame, Señor, de toda esa pérdida de tiempo. Que tu gracia me enseñe a recordar que tendré que dar cuenta de la manera en que pasaré cada hora; y que este recuerdo me incite a emplear el resto de mi vida en lograr mi salvación.

Enséñame a recordar que, en este mismo día, y en cada día de mi vida, es mi primer deber glorificarte, Dios mío; para imitarte, mi Jesús; para resistir las tentaciones; para vencer mis pasiones; aprovechar al máximo mi tiempo; pensar en la eternidad y prestar atención a los que más importan en mi vida.

Estas son mis primeras llamadas: enséñame a recordarlas, permíteme cumplirlas; y nunca me dejes pasar una hora en vanidades o en asuntos mundanos que puedan impedirme realizar las tareas que me has encomendado. Amén.

Podemos, además de realizar esta oración, tomar algunas medidas para reducir el uso de nuestros teléfonos inteligentes; y sobre todo, hacer conciencia de guardar o dejar de mirarlos al estar frente a nuestros familiares o amigos, lo que sería una gran falta de respeto para ellos.

Hagamos el hábito de no usar de ellos mientras estemos conversando o delante de los demás.

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.