Con las debidas medidas precautorias, se continúa recibiendo la visita de los fieles. Una alternativa para seguir haciendo comunidad, son las redes sociales.
Sonia Gabriela Ceja Ramírez
Aunque desde el pasado viernes 20 de marzo el Cardenal José Francisco Robles Ortega dio la instrucción de que las misas se celebraran de manera privada, es decir, sin la presencia de fieles, también instruyó para que los templos permanezcan abiertos, evitando la convocación grupal y permitiendo únicamente las visitas personales, de manera que, la mayoría de los templos de la Arquidiócesis de Guadalajara continúa recibiendo escalonadamente a cierta cantidad de devotos.
El Santísimo a las calles

En el caso de la parroquia de La Purísima Concepción, en el barrio de San Juan de Dios, se ha expuesto el Santísimo y los fieles acuden a adorarle y poner ante Él sus necesidades. Además, los sacerdotes de la comunidad permanecen disponibles para confesar, con todas las precauciones necesarias como guardando una prudente distancia con los fieles, utilizando cubreboca y sanitizando sus manos con gel.
Para la Semana Santa, la parroquia de La Purísima Concepción proyecta que los sacerdotes puedan recorrer las calles en algún vehículo abierto con la imagen peregrina de la Purísima Concepción y el Santísimo Sacramento, explicó el padre Emanuel Santana, vicario parroquial.
Misas por Facebook, atención por WhatsApp
La parroquia de Santa María de Guadalupe en Jardines Universidad, continúa trabajando. Permanecen abiertas la notaría, así como la Capilla del Santísimo. Además, se ofrecen confesiones con previa cita (Tel. 36 73 03 92) y se celebra la misa a puerta cerrada, como lo indicó el señor Cardenal, asegura el señor Cura Carlos Javier Díaz Vega.
Mediante su página de Facebook (parroquia Santa María de Guadalupe), se transmite el rezo del Santo Rosario, la Misa y la Hora Santa (ésta dos veces por semana).

Además, se tienen diferentes iniciativas para atender a alrededor de 750 fieles por WhatsApp
Durante este resguardo y la ya ahora decretada emergencia sanitaria, la parroquia ofrece una reunión virtual semanal para jóvenes a quienes se están ofreciendo Ejercicios Espirituales.
En oración frente al Santísimo
El templo Expiatorio no es la excepción. Sus puertas continúan abiertas y se expone el Santísimo. “Exponemos a las 6.30 (de la mañana) el Santísimo y preservamos a las 8.15 (de la noche)”, señala Mons. Francisco Casillas Navarro, capellán del Expiatorio.
“Por las noches, la adoración que habitualmente hacen los adoradores nocturnos aquí en el templo, la están haciendo cada quien en su casa. No tenemos ninguna actividad más que el Santísimo expuesto para que se siga visitando y se siga orando”.
Mons. Casillas explicó que el flujo de fieles católicos ha sido constante. Hay momentos en que se juntan hasta 30 personas y otros en que hay 2 o 3, pero “solo no ha quedado”.
El templo Expiatorio es también muy recurrido para las confesiones pero ahorita no se está brindando el servicio. “Si yo estoy por ahí en una banca y alguien me lo pide, lo confieso, pero oficialmente no hay confesiones”.
Para la Semana Mayor

Todavía no se tienen planeadas celebraciones de Semana Santa pues están esperando las nuevas recomendaciones del señor Cardenal.
Mons. Francisco Casillas Navarro, explicó que según lo dicho por las autoridades, pueden sostenerse reuniones de hasta 50 personas, por lo que si el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara lo autoriza, quizá podrían llevarse a cabo misas sin exceder esta cantidad de fieles o hasta algún viacrucis en la plaza sin exceder esa cantidad y guardando la distancia recomendada entre personas.
Actualmente celebran la misa de manera privada con alrededor de 15 personas que siguen todas las recomendaciones de salubridad.
Siendo el Expiatorio uno de los templos más socorridos para ceremonias, particularmente bodas, Mons. Frank explicó que el templo no canceló ninguna de las celebraciones, sino que se les dio opción a las personas para continuar con su evento a condición de no contar con más de 30 invitados. Sin embargo, en su totalidad todos los eventos fueron suspendidos dado que los casinos para fiestas si cancelaron la renta de sus locales por la epidemia del coronavirus.
El sacerdote explicó que el cierre del año jubilar por el primer centenario de la Adoración Nocturna en Guadalajara se recorrió al 13 de junio, fecha en que se celebrará también la fiesta del Corpus Christi a nivel diocesano.
“Hoy 31 de marzo es el aniversario de los 100 años de la Adoración Nocturna, pero lo pasamos a ese día esperando que para esa fecha ya pasó la epidemia y que ese es un gran día”.
No se deja solas a las ovejas
La indicación inicial del señor Cardenal estaba vigente hasta el viernes 3 de abril, por lo que los sacerdotes permanecen atentos y a la espera de nuevas indicaciones por parte del Arzobispado de Guadalajara.
Mientras tanto, en toda la diócesis, la mayoría de las parroquias permanece atenta a las necesidades de sus fieles a través de sus páginas de Facebook, grupos de WhatsApp y transmitiendo las celebraciones eucarísticas a distancia, así como ofreciendo ejercicios espirituales esta última semana de cuaresma.
Lo mejor, si requiere algún servicio, es acercarse a su parroquia a través de medios virtuales. Si necesita confesarse, quizá pueda esperar a que pase la contingencia y mientras tanto rezar el acto de contrición y hacer un acto de arrepentimiento, según lo recomendado por el Papa Francisco, hasta que sea posible hacer la confesión sacramental.
