upc4

Jorge Rocha

Era de esperarse que en los primeros días de mayo aparecieran las actualizaciones de las encuestas de aprobación y electorales, que nos ayudan a ponderar (con todas las reservas del caso) la forma como han evolucionado las preferencias electorales luego de un mes de campañas y ante el cierre de este proceso electoral en unas cuantas semanas. Para el caso de este artículo, colocaré los datos referentes a la aprobación presidencial, las elecciones federales, los comicios estatales y para el caso de Jalisco, las elecciones municipales.

APROBACIÓN PRESIDENCIAL

En esta semana apareció la última encuesta de El Financiero sobre la aprobación en el desempeño del Presidente, donde experimenta una baja de cuatro puntos en el último mes en sus niveles de aprobación y un ascenso de cinco puntos en el porcentaje de valoraciones negativas. Ahora Andrés Manuel López Obrador tiene una aprobación del 57%, mientras que se coloca con una desaprobación del 41%.

Desde que comenzó su mandato, ésta es la segunda medición más baja, sólo por detrás del mes de junio del año pasado.

De acuerdo con estos resultados, se puede a­firmar que tanto las campañas como algunos eventos recientes, afectaron negativamente la imagen del Presidente.

ELECCIONES DE DIPUTADOS FEDERALES

Ahora bien, el portal de Oraculus, que se dedica a ponderar las diversas encuestas para medir la preferencia electoral en torno a la disputa por los 500 escaños de la Cámara de Diputados, en su más reciente publicación a­firman que la alianza de Morena-Partido Verde-PT podría obtener 308 diputados, mientras que la coalición del PAN-PRI-PRD ganaría 180 diputados.

El Partido Movimiento Ciudadano tendría 12 diputados y los partidos recién creados no obtendrían el registro electoral. Si el proceso electoral se decanta por este camino, el partido de López Obrador volvería a tener la mayoría absoluta, pero estaría lejos de la mayoría cali­ficada. Al parecer, las preferencias electorales en este rubro no se han modi­ficado de forma sustancial hasta ahora.

ELECCIONES DE GOBERNADORES

En los comicios en 15 Estados del país es donde podemos ver la mayor movilidad de las preferencias electorales. A continuación, comparto un cuadro, a propósito de las mediciones de El Financiero, sobre las tendencias electorales en las entidades donde se renovarán las gubernaturas:

Como podemos observar, en seis entidades existen ventajas consolidadas por parte de los partidos que se encuentran en la delantera (cuatro para Morena, una para el PAN y una para la alianza PAN-PRI-PRD). Hay cuatro Estados donde la ventaja de los punteros es importante (tres para Morena y una para la alianza PAN-PRI-PRD).

Finalmente, hay cinco entidades donde la moneda está en el aire, de las cuales dos las encabeza Morena, una la alianza PAN-PRI-PRD, en una más aparece la alianza Partido Verde-PT como punteros y en otra está Movimiento Ciudadano.

Tanto en San Luis Potosí como en Nuevo León aparecieron actores emergentes que hasta hace unas semanas no despuntaban. En estas elecciones es donde más variaciones hemos tenido hasta el momento en las mediciones de las encuestas. Si las cosas se mantuvieran así, Morena y sus aliados ganarían 10 gubernaturas y la oposición obtendría cinco entidades.

ELECCIONES LOCALES

También comenzaron a aparecer encuestas de elecciones municipales. Cabe señalar que la gran mayoría de ellas son ejercicios que se realizaron por teléfono y redes sociales, con lo cual tienden a sobre-representar a las personas que tienen acceso a tecnología.

De acuerdo a las encuestas presentadas hasta ahora, en el municipio de Guadalajara, MC tendría una ligera ventaja sobre Morena; en Zapopan, Morena tiene una ligera ventaja sobre MC; en Tlaquepaque y Tonalá, Morena tiene ventaja; en Tlajomulco MC tiene una ligera ventaja y en Puerto Vallarta, MC y Morena están en empate técnico.

Si estos escenarios se llegan a concretar, la ZMG estaría dividida en dos partidos políticos, situación que hace mucho no se daba. Los partidos nuevos no están despuntando y parece que sólo aspiran a obtener el registro electoral; por otro lado, los partidos tradicionales (PAN y PRI) se mantienen con sus respectivos votos duros. Habrá que ver qué deciden las personas en las urnas, pero en Jalisco la moneda está en el aire.

Posdata

El asesinato de los tres hermanos González Moreno nos vuelve a recordar la grave crisis de seguridad por la que atraviesa Jalisco, donde parece que nadie puede estar tranquilo y que muestra que las instituciones responsables de garantizar nuestra seguridad están completamente rebasadas.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.