ISRAEL MAGALLANES GODOY
Concluirá de forma solemne, el próximo 22 de septiembre, el Año Jubilar por el 150 Aniversario del natalicio del Siervo de Dios, Padre Cipriano Íñiguez Martín del Campo. Celebración que se realizará en el templo parroquial de San Bernardo, con la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega. Así lo informó a Semanario la Hermana Miriam Barboza Hoyos, originaria de Perú, religiosa desde hace 12 años de la Congregación Siervas de Santa Margarita María y de los pobres, Congregación femenina de derecho pontificio, fundada por el Sacerdote mexicano Cipirano Iñiguez Martín del Campo y la religiosa, también mexicana, María Guadalupe García Zavala, en Guadalajara, el 13 de octubre de 1901. A las religiosas de este instituto se les conoce como Siervas de los pobres de Guadalajara y posponen a sus nombres las siglas S.S.M.M.P.
PREDICADOR VALIENTE Y FERVOROSO DEL EVANGELIO
Hablar del Padre Cipriano Íñiguez es hacerlo con respeto, admiración y gratitud por todo el empeño y amor que puso en cada una de sus obras. Nació en Guadalajara, el 22 de septiembre de 1873 y a los 25 años de edad fue ordenado Sacerdote. Se distinguió por la predicación valiente y fervorosa del Evangelio que le valió el título de “gigante de voz de trueno y corazón de azúcar”. Decía: “No solo hay que esperar a los feligreses, hay que ir hacia ellos” y, por la fundación, a partir del 13 de octubre de 1901, de la familia religiosa “Siervas de Santa Margarita María y de los pobres, ayudado extraordinariamente por la señorita Guadalupe García Zavala, hoy santa Lupita. Su lema “Caridad hasta el sacrificio y constancia hasta la muerte”.
FUNDACIÓN DE OBRAS APOSTÓLICAS
En 1908 inició la Sociedad Tomás de Kempis, con el fin de formar hombres en la imitación y ejemplos de Jesucristo. Hasta 1800 hombres lo seguían, en buen número, obreros. Regenteó la Conferencia de la beata Margarita atendiendo a señoritas que se encargaban de hacer obras de caridad a todas las clases sociales, dando de comer a más de mil pobres en Jueves Santo.
La Conferencia de santa Inocencia, era una cofradía auxiliar de la de santa Margarita, llegó a tener 400 socias, su fin era instruirlas sólidamente en la religión para que una vez casadas cumplieran con sus deberes de esposas y madres conocedoras de Jesucristo. Fue director de la Conferencia de San José Santa Teresa y también del hospital San José, hoy dedicado especialmente a los enfermos de la vista.
El 9 de octubre de 1931 pasó a manos del Padre celestial, luego de padecer cáncer en la garganta, sufrimiento que lo hizo experimentar en su cuerpo la cruz de Cristo.
El gobierno de esta Congregación es elegido para un periodo de seis años. Ahora lo es Margarita Juárez Hermosillo. La casa general se encuentra en Guadalajara. Actualmente tienen presencia en Roma, Italia; Atenas, Grecia; Chachapoyas, Perú; en México en Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara; Huatabampo, Navojoa y Ciudad Obregón, Sonora; y Tijuana, Baja California. Se dedican a la atención de los enfermos, principalmente en asilos. El mayor número de consagradas es de nuestro país, pero también hay de Estados Unidos de Norteamérica y Perú.
