Monserrat M. Cuevas
Durante una entrevista con ArquiMedios, el presidente de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, informó que el municipio ya está tomando las medidas sanitarias para entrar a la nueva normalidad, teniendo en cuenta la responsabilidad de cuidarse y cuidar a quienes están en riesgo.

“La dirección de Inspección y Vigilancia del municipio, se encargará de supervisar que todos aquellos negocios que abran sus puertas, cuenten con las medidas sanitarias requeridas en la Fase 0, así como su calcomanía que avale que están listos para operar de manera segura.
Se revisará que los negocios cumplan con todos los lineamientos sanitarios: como la disposición de gel antibacterial, tapetes sanitizantes, uso de cubrebocas por parte de las personas que atienden y de los clientes. También se vigilará que se cumpla con la capacidad permitida, que no debe ser arriba del 25 por ciento.
Respecto a la apertura de misas con fieles en las diferentes parroquias del municipio, el presidente enfatizó que podrán celebrarse Eucaristías con el 25 por ciento de la capacidad de cada templo.
“Las iglesias, sólo podrán estar abiertas al 25 por ciento de su capacidad, con no más de 50 personas adentro del lugar, evitando la aglomeración de personas en atrios y patios.
“Se asegurará que las plazas comerciales abran únicamente de lunes a viernes y sólo se dé acceso a una persona por grupo a las tiendas. Sus estacionamientos operarán al 25 por ciento de su capacidad” indicó el alcalde.
El dengue también es tema prioritario
Para que este año no se disparen los casos de dengue en Tlajomulco, la estrategia que se está tomando, es la misma que en años anteriores, sólo que en esta ocasión es más rigurosa.
“Tlajomulco realiza acciones preventivas de manera permanente, tales como la fumigación y la descacharrización, así como de atención de pacientes probables, a través de los Servicios Médicos Municipales.
“La descacharrización en las viviendas del municipio se hace por medio de reportes a través de Tlajoapp. El personal de Aseo Público acude a la colonia para recoger lo que la gente sacó de cacharros y se lo lleva en un camión.
“También se socializan las tareas municipales y de la Secretaría de Salud Jalisco a través de Participación Ciudadana, con el fin de avisar a las personas que en determinado día, se tendrá presencia de este personal.
“Una vez que se realizó la descacharrización, brigadistas de Servicios Médicos Municipales acuden a la colonia a realizar la fumigación a horas tempranas y cuando baja el sol, con el fin de eliminar al mosco adulto”
Salvador Zamora, hizo dos llamados a los habitantes del municipio: el primero a no bajar la guardia, a seguir las indicaciones del Sector Salud y sobre todo a cuidar a quienes son vulnerables ante la pandemia de COVID-19, y el segundo a eliminar los criaderos de mosquitos.
El dengue es una enfermedad latente, por lo que el gobierno municipal invita a los ciudadanos a sumarse a esta batalla haciendo lo que le toca, como mantener sus patios limpios de cosas viejas y cacharros que puedan acumular agua.
En cuanto a la prevención de Covid-19, es necesario continuar con el aislamiento social, evitando salir de casa a menos que sea muy necesario, usar cubrebocas y mantener el lavado de manos constante.
Las medidas que realice cualquier autoridad no serán suficientes sin el apoyo y compromiso de la población, por lo que es importante que toda la gente tome las precauciones necesarias para evitar los contagios.