Nicolle Alcaraz
El lunes 15 de noviembre tendrá lugar la Peregrinación Anual a la Montaña de Cristo Rey, siendo esta su 70º edición. A continuación compartimos una entrevista con el Padre Roberto García de la Mora, rector del Templo Expiatorio de Guadalajara, coordinador del evento, quien nos explica algunos detalles importantes sobre este evento.
Padre, recuérdenos brevemente el motivo de la peregrinación
P. Roberto: Esta se hace desde que se construyó el Santuario allá en Cristo Rey pues para consagrar en todo México a Cristo, Dios del Universo (…) por lo que, desde 1914 se le hizo este ofrecimiento a Cristo Rey, pero no fue hasta que, después de varios intentos, se pudo construir en 1940, y a partir de 1951 la Arquidiócesis de Guadalajara ha estado peregrinando para renovar la consagración a Cristo Rey. Con este año se cumplirían 70 años de “Caminar juntos”, que estamos diciendo como lema en esta ocasión, por la misma Sinodalidad a la que nos invita el Papa.
Además de la peregrinación presencial, ¿habrá una transmisión en línea del evento?
P. Roberto: Eso dependerá de los Medios de la Diócesis. Sería bueno porque se está invitando a que, en lugar de una participación masiva, sea ahora representativa. De ahí que no invitemos a un autobús por parroquia, sino por Decanato. Por lo mismo de la pandemia respetaremos la sana distancia y evitaremos las conglomeraciones que se dan en este tipo de eventos.
¿Qué recomendaciones nos comparte para aprovechar esta experiencia?
P. Roberto: Primero que nada llegar con tiempo, para aquellos que van a participar. Por lo menos a las diez de la mañana, porque los autobuses van a permanecer siempre hasta el estacionamiento, ahí donde está la zona de alimentos. Por lo que se tendrá que subir a pie desde esa parte del Santuario, lo que puede llevar unos 40 minutos. Igualmente de regreso. Por eso se recomienda a las personas que tengan dificultad de recorrer esa subida, que permanezcan en casa, o celebrarla desde su Parroquia. Por eso daremos la Consagración digitalmente, también para aquellos que no estuvieron presencialmente, se unan espiritualmente en la Misa de doce en su parroquia, o en alguna otra Misa a lo largo del día y se renueve la Consagración desde las parroquias.
Otra recomendación es que cada autobús lleve su botiquín, y cada persona lleve su propio gel. Eso porque aunque hay en el Santuario, para cualquier movimiento fuera de ahí, esté preparado. Igualmente su cubrebocas y alguno adicional (…) y que cada quien cuide su sana distancia.
¿A qué hora daría inicio el recorrido?
P. Roberto: Las actividades darán inicio a las once, la hora Santa, por lo que se recomienda que durante el trayecto se vaya leyendo el Rosario (…) y, a las doce del día, será la Consagración.
Recordemos que la vida misma es una peregrinación, por eso tiene sentido caminar y peregrinar para hacer el agradecimiento de nuestras vidas, y todo lo que traen, a Dios.
Finalmente, el Padre también nos recuerda que la peregrinación está abierta a cualquier tipo de persona que desee participar. Siempre y cuando pueda realizar el recorrido, y también, no se exceda el cupo preestablecido.