upc4

En sus primeros años, a nuestro Seminario se le conoció como el Real y Pontificio Colegio Seminario del Señor San Joseph de Guadalajara. Fue inaugurado en la gestión del último de los miembros de la dinastía de Los Austria en España, el Rey Carlos II.

Yara Martínez González

Declarado como el Patrono Universal de la Iglesia por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1870, el Señor San José, en la Arquidiócesis de Guadalajara, tiene un papel fundamental, ya que por su ejemplo de vida, humildad y generosidad, la principal casa de formación de los futuros sacerdotes, está dedicada a él, y lleva por nombre, actualmente, “Seminario Diocesano del Señor San José”. Fundado en 1696 bajo la guía del entonces Obispo Fray Felipe Galindo y Chávez, su misión es la de ofrecer una educación integral que ayude a los jóvenes a desarrollarse de forma humana, intelectual y vocacional.

San José es el Patrón de la Iglesia Universal y de nuestro Seminario, así que quienes formamos parte de él, no podemos ir por la vida sin volver nuestra mirada a él, sin contemplar lo que hizo José. Animémonos a crecer en la fe ante el llamado que el Señor nos hace, y a crecer en la generosidad de responderle como lo hizo San José”, señaló el Rector de esta institución y Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, en una de sus visitas al Seminario Mayor para celebrar, como cada año, el 19 de marzo, al Señor San José.

En el territorio diocesano también son muchas las parroquias, cuasi parroquias, templos y capellanías, que en su nombre, le rinden un homenaje, y que a pesar de la pandemia y con las medidas sanitarias requeridas por las autoridades de salud, aún lo siguen recordando y celebrando cada día de su santo.

Lugares de culto en su honor Parroquias:

  • San José (Ameca).
  • San José Obrero (Bolaños, Jalisco).
  • Patriarca San José (Lomas de Tlaquepaque).
  • San José (Huajimic, Nayarit).
  • San José Artesano (Tlaquepaque).
  • San José de la Unión (San José de las Casas Caídas, Jalisco).
  • San José de Analco (Guadalajara).
  • San José del Castillo (El Salto).
  • San José del Quince (El Salto).
  • San José de Tateposco (Tlaquepaque).
  • San José Esposo de María (Zapopan).
  • San José Esposo Fiel (Guadalajara).
  • San José Obrero (Zapopan).
  • San José (Guadalajara).
  • San José y Santo Tomás (Guadalajara).
  • San José Obrero (La Laja, Jalisco).
  • San José (Florida, Ocotlán).
  • Señor San José (Plan de Barrancas, Jalisco).
  • San José de Potrerillos (Potrerillos, Jalisco).
  • San José Obrero (Tala, Jalisco).
  • Tránsito de Señor San José (Guadalajara).
  • San José de las Flores (Zapotlanejo).
  • Cuasi Parroquia Señor San José (La Vega, Jalisco).

Templos:

  • Señor San José (García de la Cadena, Zacatecas).
  • San José de Gracia (Guadalajara).
  • San José de la Floresta (Ajijic).
  • San José Obrero, GVSA (Guadalajara).
  • San José Obrero (Guadalajara).
  • San José Obrero (Tlaquepaque).
  • San José (Tesistán).
  • San José (San José de las Moras, Jalisco).
  • San José (Milpilla de Allende, Zacatecas).
  • San José (Palmarejo, Zacatecas).

Capellanías

  • San José de los Ángeles (El Guamúchil, Jalisco).
  • San José de los Poetas (Guadalajara).
  • San José de los Pozos (Los Pozos, Jalisco).
  • San José Obrero (Estipac, Jalisco).

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

1 comment

Avatar
Giovani agosto 31, 2021 - 3:14 am

Falta San José Río verde.

Comments are closed.

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.