Martha Alicia Correa Padilla
Asesinato, muerte, injusticia, impunidad, violencia, corrupción. Palabras que enmarcan los titulares de las notas policiacas, y que reflejan la realidad de un país que vive de luto por todos los muertos que tiñen de rojo a una sociedad que clama justicia, la mayoría de las veces, sin recibir una respuesta de las autoridades.
Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en el 2018 se documentaron 36 mil 685 homicidios; en el 2019, 36 mil 661; y el año pasado, 36 mil 579. Estas muertes no son sólo números, las 109 mil 925 personas a las que les arrebataron la vida, tan sólo en tres años, en nuestro país, son la cara de una problemática que duele, que daña y que aleja cada vez más la esperanza de un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Muchos son los casos que no tienen rostro, sin embargo, en las páginas de la historia se han quedado grabados los nombres de aquellos, que al ser personas públicas, sus asesinatos llamaron la atención del ojo público, sin que ello haya implicado una garantía de sus esclarecimientos.
Luis Donaldo Colosio Murrieta
Candidato del PRI a la Presidencia de la República, en 1994.
Falleció el 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California.
Tras terminar un acto de campaña recibió dos balazos, uno en la cabeza y otro en el abdomen. Horas más tarde fue declarado muerto, en el Hospital General de esa ciudad. Hubo un culpable, Mario Aburto Martínez, un joven de entonces 23 años, que en 1995 fue condenado a 45 años de prisión.
Los nombres de Carlos Salinas de Gortari y Manuel Camacho Solís se mencionaron como presuntos autores intelectuales. Estas versiones nunca se pudieron comprobar.
José Francisco Ruiz Massieu
Secretario General del PRI, del 13 de marzo al 28 de septiembre de 1994.
Cuñado del ex Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.
Al momento de su muerte, el 28 de septiembre de 1994, fungía como Secretario General del Comité Nacional del PRI. Recibió un balazo en el cuello, en el estacionamiento del hotel Casa Blanca, en la Ciudad de México, después salir de una reunión con 180 diputados electos de su partido.
A la fecha hay dos detenidos, Daniel Aguilar Treviño y Carlos Ángel Cantú Narváez, ambos cumplen una sentencia de 50 años de prisión. Raúl Salinas de Gortari fue señalado como autor intelectual. Pasó diez años en la cárcel, y en el 2005, fue absuelto y recuperó su libertad.
Miruslava Breach Velducea
Periodista
Corresponsal de La Jornada y colaboradora del periódico El Norte de Chihuahua.
Su trabajo periodístico se enfocaba a casos de corrupción política, abuso de derechos humanos, agresiones a comunidades indígenas y violencia de cárteles de narcotráfico.
Fue amenazada poco antes de su muerte, según el entonces gobernador del estado, Javier Corral. El 23 de marzo de 2017, recibió ocho balazos cuando salía de su casa, en Chihuahua, para llevar a su hijo a la escuela.
Sus homicidas aún no han sido capturados.
Miriam Rodríguez Martínez
Activista
Fundadora del Colectivo de Desaparecidos en San Fernando, en Tamaulipas. Durante dos años buscó a su hija Karen Alejandra Salinas Rodríguez, secuestrada y asesinada en el 2014 por un grupo delincuencial. Su cuerpo lo encontró en una fosa clandestina.
Ante la impunidad de las autoridades se tiñó el cabello, se hizo pasar por encuestadora, funcionaria electoral, incluso platicó con los familiares de los homicidas, hasta llevarlos uno a uno ante la justicia.
El 10 de mayo de 2017, un comando armando le disparó frente a su casa. Ella falleció camino al hospital.
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz
Gobernador de Jalisco de marzo del 2013 a diciembre de 2018
El ex Gobernador de Jalisco fue asesinado la madrugada del 18 de diciembre de 2020, en el baño del bar Distrito 5, ubicado sobre una de las avenidas más importantes de Puerto Vallarta. Empleaos del lugar limpiaron la escena del crimen antes de la llegada de las autoridades. Por el homicidio se logró la sentencia condenatoria de 11 personas.
El 13 de enero pasado, la Fiscalía de Jalisco anunció la recompensa de un millón de pesos por información verídica que llevara a identificar a los responsables, ese mismo día también dio a conocer dos videos en los que aparecían un hombre y una mujer saliendo del sanitario donde sucedieron los hechos. Actualmente estas personas están detenidas.
Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo
Arzobispo de Guadalajara, de 1987 a 1993
De los ejemplos mencionados, quizá el más lejano, pero el que a la fecha permanece en la memoria de aquellos que lo conocieron, o de quienes tras su muerte se convirtieron en los principales protagonistas, al exigir justicia.
De voz de su sucesor y Arzobispo Emérito de Guadalajara, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, y de uno de los abogados del caso, el Licenciado Fernando Guzmán Pérez Peláez, a 28 años recordaremos este asesinato que conmocionó al mundo, el 24 de mayo de 1993.
1 comment
En México, desgraciadamente, todo se maneja por el poder del dinero. El que tiene poder, todo lo arregla con dinero y mata bajo la impunidad de las autoridades en turno. Cuando no se tiene dinero hasta por robar una gallina se purgan condenas hasta de 50 años. En conclusión, los asesinos siguen por las calles y los inocentes en prisión, todo por la ambición del dinero.
Comments are closed.