upc4

Redacción Arquimedios

En la actualidad, según historiadores y sociólogos que analizan los fenómenos de fe y cultura, se está implantando en la sociedad mexicana, como fruto de la globalización, una nueva visión del mundo con la perspectiva de eliminar dos conceptos: el concepto de verdad, y el concepto de bien, bases de la cultura cristiana.

Establece esta visión que no hay verdad ni hay bien; es decir, el bien y el mal son un prejuicio. La verdad y la mentira también son prejuicios que generan conflictos y para crear una sociedad positiva se debe eliminar el conflicto. En este razonamiento, el conflicto lo genera el bien y el mal, por eso es necesario que no que no haya ni el bien, ni el mal, que no existan.

Nuestra Diócesis de Guadalajara, preocupada en este nuevo contexto, impulsa una pastoral de la educación y la cultura, para hacer frente a la crisis antropológica actual.

Con la tarea de impulsar la evangelización

El numeral 263, del Documento de Santo Domingo, de la Conferencia Episcopal Latinoamericana, CELAM, expone que:

“La educación es la asimilación de la cultura. La educación cristiana es la asimilación de la cultura cristiana”. En este sentido, a esta Pastoral de la educación y la cultura, le corresponde impulsar la Evangelización en el amplio campo de la enseñanza en los diversos niveles, que pueden ser escolares o no escolares, elementales o superiores, formales o no formales, puesto que en Cristo encontramos plenamente todos los valores humanos; sólo en Él está el sentido de la vida, palabras del Juan Pablo II en su mensaje a los maestros, en la ciudad de Aguascalientes.

El trabajo de sacerdotes y laicos

Asimismo, anunciar el Evangelio en las nuevas expresiones culturales de la sociedad aprovechando el patrimonio heredado de la Iglesia tanto tangible como intangible, es también labor de la Pastoral de la Cultura que debe hacer presente el mensaje del Evangelio en todos los ámbitos de la vida del hombre.

Entendiendo que “una cultura inédita late y se elabora en la ciudad” y que se crean en ella nuevos lenguajes que debemos comprender y sintonizar con ellos para que sean vehículos del anuncio gozoso del Evangelio.

Esta dimensión de la pastoral de Educación y Cultura en nuestra Diócesis está animada en nombre del Sr. Cardenal José Francisco Robles por el sr Obispo Fray Juan Manuel Muñoz, y coordinada por el Pbro. Fabián Estrada Campos, e integrada por un equipo de sacerdotes y laicos.

Con la tarea de impulsar la evangelización

El numeral 263, del Documento de Santo Domingo, de la Conferencia Episcopal Latinoamericana, CELAM, expone que:

“La educación es la asimilación de la cultura. La educación cristiana es la asimilación de la cultura cristiana”. En este sentido, a esta Pastoral de la educación y la cultura, le corresponde impulsar la Evangelización en el amplio campo de la enseñanza en los diversos niveles, que pueden ser escolares o no escolares, elementales o superiores, formales o no formales, puesto que en Cristo encontramos plenamente todos los valores humanos; sólo en Él está el sentido de la vida, palabras del Juan Pablo II en su mensaje a los maestros, en la ciudad de Aguascalientes.

Áreas de la Pastoral de Educación y Cultura

Arte y Fe:

Crear ocasiones de encuentro entre los artistas y la Iglesia, con iniciativas de diálogo, de formación, de orientación sobre el patrimonio cultural religioso y de discernimiento para artistas y creadores.

Diálogo entre ciencia y fe:

Promueve el estudio del problema de la no creencia y la indiferencia religiosa presente, en los diversos ambientes culturales, investiga sus causas y consecuencias para la acción pastoral de la Iglesia en la evangelización de las culturas y la inculturación del Evangelio.

Patrimonio intangible y religiosidad popular:

La religiosidad popular constituye una expresión de la fe.  Se promueve que esta vivencia y expresión de la fe sea evangelizada para que sea generadora de una gran fuerza de cambio.

Pastoral Universitaria: 

La Universidad es uno de los lugares en el que el mensaje de la verdad de Jesucristo debe ser anunciado y testimoniado, ya que ahí es donde se construye la sociedad futura.

Vinculación con escuelas católicas e institutos de enseñanza religiosa.

Promueve que las escuelas e institutos que son presentan como católicas, trabajen en comunión y de acuerdo con el Magisterio de la Iglesia, para que puedan ser lugares de verdadera educación en la Fe.

Vinculación con escuelas publicas  

Su objetivo principal es crear ocasiones de encuentros formativos, con los trabajadores de la educación pública, para que estos educadores conozcan la riqueza que la a Iglesia tiene en los procesos educativos, a favor del crecimiento integral del ser humano.

La cultura del deporte:

 Promueve el encuentro entre el mensaje del Evangelio y el mundo del deporte, para que éste se abra cada vez más a la fe cristiana, creadora de cultura.  Favorece el uso del deporte como recurso educativo e instrumento de desarrollo cultural de los pueblos. 

Tags: Pandemia

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.