Home Una vida de novela

Una vida de novela

by Yara Martinez

Yara Martínez González

“Si profesionistas, artistas y oficiantes abrieran sus casas para la educación los países sí progresarían”, señala la escritura y poeta, María Luisa Burillo, en el libro “Semblanzas a la luz”, de Rosamaría Agraz.

María Luisa Burillo

Conocerla es adentrase a un mundo de letras e historias inimaginables. Su vida está plagada de anécdotas que bien valdría la pena contar en un libro, que al leerlo, muchos se sentirían identificados, y en el mejor de los casos, motivados para no darse por vencidos cuando los días se pintan de negro y no se sabe cómo continuar.

Alegre, bromista, así es María Luisa Burillo Velazco, escritora y poeta formada en la Universidad de Iowa, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México y los Talleres de Creación Literaria del maestro Germán Dehesa.

Para ella no existen los límites, y aunque sus obras tardan muchos años en terminarse, su enfermedad, hoy controlada, no ha sido impedimento para seguir escribiendo, y muestra de ello es su más reciente libro, aún inconcluso, “Mi amistad con Jesús”, en el que plasmará 80 milagros que anotó en una hoja para que no se le olvidarán y que la gente juzgará una vez que el texto salga a la luz.

“He escrito, por ejemplo, la novela ‘El último globo’, pero me tardé 20 años en terminarla porque fue en una etapa en que tenía que sobrellevar mis ataques de sueño. Creo que hoy en día debemos hablar de estas cosas, porque mucha gente padece enfermedades que no se ven. Para mí, en ese tiempo, era un absurdo ser escritor cuando estás dormido”.

Liberar a través de la escritura

Muchos han sido sus logros, pero María Luisa nunca se ha permitido perder el piso. Sus conocimientos los ha compartido con muchas personas, actualmente, a través de la casa de la poesía “Juan Bañuelos”, de la que es fundadora.

También  durante 16 años, entre 1998 y 2012 acudió una vez por semana al Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande, para enseñar a las internas a escribir cuentos, novelas y poemas, que después se convertirían en 42 libros, muchos de ellos en individual y otros que conformaron la serie  de cinco ediciones “Rosas en Destierro”, todos publicados con el apoyo de la Universidad de Guadalajara. Además, durante este tiempo, también realizó el texto “Valores universales”, que más tarde fue adoptado como método de readaptación social.

“Yo fui a la penal y nunca me importó qué delitos cometieron. Les pedía sus escritos, que me leían en voz alta y les hacía correcciones. Las orientaba si era un poema, un poema en prosa, cuento, y me encontré con muchos genios. Conseguí patrocinios con la UdeG para editar los libros, incluso con las fotos de las internas, mis alumnos de la preparatoria hacían las ilustraciones para las portadas, para las que también utilizábamos sus pinturas que realizaban en su taller. El día de la presentación era toda una fiesta a la que llevábamos a grandes personalidades”.

Su experiencia con estas mujeres marcó, sin duda, la vida de la escritora, quien al paso de los años recuerda que un día llegó a las puertas del reclusorio para enseñarles a sus alumnas que “lo que está en papel, ya no está dentro”.

BREVE SEMBLANZA

María Luisa Burillo nació en la Ciudad de México, el 15 de marzo de 1945.

Escritora y poeta radicada en Guadalajara, Jalisco. Ha sido maestra de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM); Directora fundadora de la Casa de la Poesía Juan Bañuelos; fundadora de la editorial Luvina y El Trompo.

Becaria de la Universidad de Iowa, en 1964, y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), en 1992.

“Yo vencí una enfermedad muy fuerte. Ahorita que nos rodea la muerte les pido que sean felices lo más pronto posible, porque yo me esperé mucha vida, porque no me gustaba cómo se veía, porque me dormía. Yo tenía una razón, pero aun así me salvó el optimismo de mi padre y lo cumplido de mi madre. Soy muy creyente, y si Dios no se manifestara y no nos ayudará todos los días desde que abrimos los ojos, caeríamos en un precipicio que, por lo menos, yo que soy una dormida, trato de evitar”.

María Luisa Burillo Velazco, escritora y poeta.

SUS OBRAS

  • Amor y otros insomnios.
  • El último globo.
  • Sueños que cuentan.
  • Alcohol de sueños.
  • Perdón en primavera.
  • Mundo en resurrección.
  • El arte de hacer personas.
  • Luz que florece. Poesía reunida.
  • No te vayas México
  • Valores universales.

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.