upc4

Informe 2021. Construyendo el futuro

Lo que hagamos hoy, será el mañana. La universidad católica trabaja bajo las premisas: disciplina – entrega – esfuerzo – resultados. 2022 es un año
muy motivador, asegura el Rector. El valor a desarrollar en esta ocasión es el compromiso.

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

Hace más de 6 décadas el Padre Santiago Méndez Bravo recibió la encomienda de formar una escuela para agentes de pastoral, sin embargo de esta idea surgió todo un proyecto educativo que poco a poco se consolidó y dio pie a la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
La fecha oficial fue el 3 de septiembre de 1962, cuando se estableció la
primera escuela de Periodismo del occidente del país.
A casi 60 años, el actual Rector, Pbro. Francisco Ramírez Yáñez, rindió
su informe anual el jueves 10 de marzo, acto que nuevamente se llevó a cabo de manera virtual, para evitar sobresaltos derivados por los cambios del semáforo epidemiológico.

Rector, Pbro. Francisco Ramírez Yáñez

NO SE VIERON REBASADOS POR LA VIRTUALIDAD
Previo al informe, el Pbro. Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA, conversó con Arquimedios para darnos a conocer la situación de esta institución.
Señaló que como prácticamente toda estructura sobre la tierra, la pandemia
por covid-19 cimbró a dicha casa de estudios, sin embargo, dado su historial
y tradición como primer escuela de periodismo y con una de las facultades
de ciencias y técnicas de la comunicación más reconocidas en el occidente
del país, la UNIVA siempre se ha mantenido a la vanguardia en cuanto a
herramientas de comunicación, por lo que contaba con los instrumentos para dar el paso a la virtualidad.
“Sin embargo, teníamos retos muy fuertes como capacitar a los maestros,
porque ellos en el aula tenían un dominio pedagógico e instrumental pero
cuando viramos a la virtualidad nuestros maestros tuvieron que aprender,
con base en cursos y talleres el manejo de plataformas.

EDUCACIÓN CON AMOR Y VOCACIÓN
“Es de agradecer el esfuerzo que hicieron los profesores. Dentro del oscuro
panorama por la pandemia, da gusto sentir que se recuperó un poco la figura del maestro, así como la del médico o la del enfermero. Nos dimos cuenta que contamos con personas que tienen vocación, que tienen entrega, que tienen corazón, que hacen de la profesión una manera de desarrollar un aporte a la comunidad”.
“Para nuestros alumnos tuvimos una serie de talleres motivacionales.
El área psicopedagógica y la coordinación académica, pusieron mucho
empeño en que los jóvenes entendieran que desde la virtualidad era
posible seguir adelante.
“A principios de 2020 el reto era no derrotarnos sin haber luchado.
Nuestro trabajo fue decirles a los muchachos: con su responsabilidad,
con su empeño y con su entusiasmo, es posible. Les hacíamos ver que la vida no se interrumpía.
Cambiaba su forma, sus expresiones, pero la vida tiene que continuar
y ellos podían continuar con sus estudios. Aunque al principio
las familias se mostraban escépticas, los resultados indican que estamos
venciendo la adversidad desde el punto de vista educativo”.

POR LAS NUEVAS GENERACIONES
“Como sociedad nos hace falta saber escuchar a los jóvenes. Creo
que hemos sido un poco injusto con ellos. Nos falta reconocer que
tienen valores, tienen cualidades y van a dirigir el mundo dentro de pocos años. Necesitamos escucharlos para conocerlos. La escucha es
el principio de la aceptación de la persona”
,
señaló el Padre Francisco
Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA.

EN SOLIDARIDAD CON LAS FAMILIAS
Las adversidades para las familias fueron muchas. “Tuvimos que aumentar
el número de jóvenes que reciben alguna ayuda. El 57 por ciento de nuestros alumnos se ven favorecidos con alguna beca o descuento”, expuso el rector.
Durante este periodo 2021, la Universidad alcanzó un remanente del 8
por ciento. “Aunque financieramente no fue un año satisfactorio e incluso
se suspendieron algunas obras de infraestructura, hubo otras más que sí
pudieron realizarse. Estamos agradecidos con Dios de que hemos seguido
adelante con cierta serenidad”.
También hubo alumnos que tuvieron que suspender sus estudios. “El índice de deserción fluctuó entre el 10 y el 11 por ciento. Entre las principales
razones están la falta de adaptación a la virtualidad y sin duda el factor económico. Una de las tareas pendientes es dar seguimiento a esos
alumnos que pausaron su formación académica”.
El Padre rector señaló que se trabaja en la consolidación del Sistema
UNIVA y añadió también que se está haciendo un autoestudio sobre la identidad católica para fortalecerla.

Para 2022 UNIVA busca la sostenibilidad no solo financiera sino también
en cuestiones anímicas y emotivas.

Durante 2021 UNIVA pudo mantener el trabajo de las 2,100 personas que trabajan en los 11 campus del sistema universitario en 6 Estados de la república, más un campus on line.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.