upc4

De acuerdo con las encuestas, la aprobación al presidente ha crecido y su partido ha incrementado en la intención de voto de los mexicanos. ¿Están los ciudadanos premiando al presidente por el proceso de vacunación contra el coronavirus?

Jorge Rocha

A pesar de que hubo un proceso de acaparamiento global de las vacunas contra el COVID-19, y de que varias farmacéuticas hicieron negocios que rallaron en la inmoralidad por las condiciones que impusieron a varios gobiernos, en nuestro país comenzó el proceso de vacunación a cuenta gotas, pero ha ido creciendo a lo largo del último mes.

Al momento que se escribe este texto, el número de personas vacunadas ya supera la cifra de personas contagiadas y hay una clara tendencia de descenso en los casos activos y en las personas que requieren hospitalización, que puede explicarse por el proceso de vacunación, por la salida del invierno, porque después de los “picos” de contagios y de fallecimientos, es normal que las tendencias desciendan y porque también algunas de las medidas que se han tomado han funcionado.

Para mediados del mes de marzo la mayor parte de los Estados están ubicados en el semáforo epidemiológico amarillo, dos Entidades están en verde y algunos estados se mantienen en color naranja.

De cara a las elecciones

La oposición política ha criticado que el presidente López Obrador y su partido han utilizado el proceso de vacunación para mejorar sus preferencias electorales, ya que son las Secretarías de Bienestar y de la Defensa Nacional las que están encargadas de este proceso, cuando lo habitual es que sea la Secretaría de Salud la que coordine estos esfuerzos, ya que es la Entidad que tiene el conocimiento y la experiencia para operar este tipo de acciones de gobierno.

Es cierto que el liderazgo de la Secretaría de Bienestar ha sido muy errático y aunque la vacunación está avanzando y se convierte en un bálsamo para muchas familias del país cuando sus adultos mayores por fin son vacunados, no podemos dejar de señalar que es evidente la falta de experiencia en el proceso y esto ha provocado que la aplicación de las vacunas en varios lugares ha sido caótica.

Ahora bien, aunque no es posible establecer una correlación directa entre el inicio del proceso de vacunación, la aprobación del presidente y de la modificación en las tendencias electorales, sí podemos ver que en el mes de marzo hubo algunos cambios en favor del primer mandatario de México.

De acuerdo a la casa encuestadora De las Heras, de diciembre del año pasado, a marzo de este año, la aprobación de Andrés Manuel López Obrador creció del 63 a 66%, mientras que la desaprobación disminuyó del 27 al 26%, resalta que en este momento el 50% de las familias mexicanas consideran que su situación es mejor hoy, que en otros sexenios; y los dos atributos que son más valorados por la población es que el presidente tomas sus propias decisiones (78%) y que es cercano al pueblo (76%).

Jalar agua para su molino

Ahora bien, en materia electoral, El Financiero dio a conocer su medición electoral de marzo de este año, en la que muestra que la intención del voto por MORENA en las próximas elecciones federales se incrementó del 38 al 44% de febrero a marzo, el PAN descendió del 11 al 10% en el mismo periodo, el PRI mantuvo el 10% de las preferencias electorales y el PRD retiene un 3% de la intención del voto. Si estas tendencias electorales se mantienen, en este momento el partido del presidente aventaja con 21 puntos porcentuales a la alianza PAN-PRI-PRD.

Los datos que nos muestran tanto De las Heras como El Financiero, nos hablan de que la población está premiando al presidente y su partido por el proceso de vacunación contra el COVID-19. Habrá que ver si con el incremento de las personas vacunadas, también tiene un reflejo en las preferencias electorales.

Post Data

Pasó el 8 de marzo y las demandas de las mujeres a los partidos políticos no fueron atendidas. Los dos institutos políticos que en Jalisco tienen la mayor presencia política (MORENA y MC) tienen a candidatos impresentables en dos entidades del país, en el estado de Guerrero el partido del presidente mantuvo a Félix Salgado Macedonio como su candidato a la gubernatura, mientras que MC postuló al Senador Samuel García para ser gobernador del estado de Nuevo León. Ambos han sido severamente criticados por sus actitudes machistas; y en el caso del primero, pesan sobre él acusaciones de abuso sexual. En ambos casos, sus respectivos partidos políticos los mantienen como candidatos a la gubernatura.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.