“Quien ataca a la familia, no sabe lo que hace, porque no sabe lo que deshace”. C. Chesterton
Valora, A.C.
Valora, Conciencia en los Medios A.C. está celebrando 21 años de servicio. Entrevistamos a su fundadora, Lupita Venegas y su directora, Meche Covarrubias.

¿Cómo pueden definir a Valora?
“Valora es un organismo laical al servicio de la Iglesia. Su misión es contribuir a erradicar males sociales tales como: violencia intrafamiliar, adicciones, pandillerismo y delincuencia, depresión y ansiedad, entre otros. Lo hacemos a través del fortalecimiento de las familias llevándoles educación en valores y ofreciéndoles medios para vivir permanentemente en formación y oración”.
¿Cuáles son esos medios que ofrecen?
“Los medios concretos se dan en 4 áreas:
“En primer lugar llevamos contenidos que favorecen las buenas relaciones familiares a través de redes sociales y Medios de Comunicación, especialmente www.valoraradio.org donde contamos con voluntarios que regalan su tiempo y formación.

“La segunda área es la de Asesoría Familiar, donde se ha conformado un equipo formidable de asesores familiares que, voluntaria y profesionalmente, atienden de manera presencial o virtual, a todos aquellos que nos solicitan orientación.
“La tercera área es la de los apostolados valora. Muchos de aquellos que fueron atendidos en asesoría, desean seguir adelante haciendo algo por los demás, así que se integran a nuestros grupos de formación y oración permanente. Estos grupos son: Edemaf, Madres triunfadoras, El verdadero amor espera, Matrimonios en crisis, Jóvenes en acción, Taxistas de María, Matrimonios a la obra, Valora tu vida sin adicciones”.
“La cuarta área es la de Proyectos Especiales. A través de ellos practicamos obras de misericordia de acuerdo a las necesidades reales de nuestra sociedad, así que colaboramos con diversos esfuerzos a favor de los demás y sumamos por ejemplo: despensas, cenas de navidad, Alianza con ‘Milagro por México’, Escuela de Padres, Cabildeo y promoción de iniciativas de ley en favor de la vida y familia”.
¿Por qué trabajar en el fortalecimiento de las familias?
“La familia es la célula básica de la sociedad, ahí se aprenden los valores de la convivencia humana. Las familias sanas forman sociedades sanas. Si educamos a cada varón para respetar y proteger a su mujer e hijos, si formamos el corazón de cada mujer para que ame y eduque en valores a sus pequeños, si creamos conciencia de que cada matrimonio bien avenido debe procurar el bien del otro, si sembramos la convicción de que hombre y mujer son complemento y no competencia, entonces tendremos una sociedad que ama, que vive la responsabilidad y el respeto.
“Los gobiernos que establecen políticas familiares gastan mucho menos en instituciones de beneficencia social, justamente porque las familias hacen su tarea: formar ciudadanos capaces de construir un mundo más humano y, en todos sentidos, mejor.

¿Qué satisfacciones han experimentado a lo largo de este tiempo de trabajo incansable a favor de las familias?
“Hemos vivido sabores y sin sabores. Pero preferimos siempre hablar de las bendiciones y gracias especiales que nos han ocurrido. Recientemente murió un hombre que había recibido auxilio emocional en Valora. Fue muy conmovedor para nosotras, el saber de sus últimas palabras. Él dijo que ofrecía su dolor por el bien de nuestro apostolado, y afirmaba que Dios quiso sanarlo y salvarlo por medio de Valora.
“Llegó en medio de una profunda crisis matrimonial. El mundo le decía que su familia ya estaba fracturada y que no tenía remedio, le insistían en que dejara de luchar, pero hubo una voz dentro de la Iglesia, que le llamaba a la acción y a la esperanza. El resultado de su esfuerzo fue la restauración de su hogar. Por ello estaba agradecido y nos llenó de gozo saber que se fue reconciliado con Dios y lleno de paz y alegría en su alma. Esta es la única y verdadera satisfacción que llena nuestro corazón, ¡acercar almas a Cristo!”.
¿Cómo celebrarán estos 21 años de servicio?
“¡Sirviendo más! Nos ha inspirado profundamente la exhortación que nos hace el Papa Francisco en Fratelli Tutti. Iremos al encuentro de nuestros hermanos necesitados.
“Somos conscientes de que al final de la vida, seremos examinados en el amor, y queremos practicar las obras de misericordia corporales y espirituales, para presentarnos ante Dios con las manos llenas de amor y servicio”.
Es para ti:
Si quieres conocer más o formar parte de este apostolado, puedes visitar su sitio web www.valoraradio.org