Al medio día del jueves 25 de noviembre se estrenó en salas Cinemex de algunos estados de la República la película VIVO, traída desde España de la mano de Bosco Films y Hakuna México.
Hugo Rodríguez
El estreno
Tuvimos la oportunidad de asistir a la primera proyección de la ciudad en Plaza Sania, una sala prácticamente llena de entusiasmados invitados que iban sin saber que vendría pero con la disposición de escuchar un mensaje de esperanza a través de un filme. Además, otras tres salas de la Perla Tapatía fueron seleccionadas para su proyección, Plaza Patria, Cordilleras y Plaza Acueducto.
Se trata de una cinta española de género documental que nos muestra la historia de 4 personas que a través de un momento clave fueron tocados por Dios. En tierras ibéricas tuvo una gran respuesta por lo que se buscó exportarla a América, México será el primero de 11 países en tenerla.
Lucía González y Bosco Films
Lucía González es originaria de España, tiene 38 años y para ella su vocación es clara; querer comunicar la noticia. Sus primeros años de carrera fueron como periodista en distintos medios; radio, televisión, una agencia internacional en Roma con una gran inquietud de llevar cosas buenas. Comenta que hubo una reconducción por parte de Dios para su desenvolvimiento profesional, el cine llegó a su vida y ahora tiene 14 años trabajando en la industria.
Bosco Films es una empresa de distribución, comunicación y marketing que tiene su nombre por San Juan Bosco quien es patrón de los cineastas y busca hacer un hueco en el mundo del cine para otro tipo de contenidos más inspiracionales. Tiene poco más de cuatro años de fundación y arrancó con pocos recursos según palabras de la propia Lucía González porque no sabía si el proyecto saldría adelante o no, añade también que el proyecto está dirigido por la Virgen de Guadalupe ya que se lo consagró en la Basílica de Guadalupe cuando era sólo una idea.
Santiago Ramírez y Hakuna México
Santiago Ramírez estudió Negocios Internacionales en la Universidad Panamericana y es gerente de Recursos Humanos en una plaza comercial, es el décimo de una familia de 11 y para él su joya más grande es la familia. A través de Hakuna y su proyecto de dice enamorado de Dios por la forma en la que hacen sentir la esencia del Señor viva.
Hakuna es un movimiento que empezó por buscar a Dios a través de adoraciones eucartísticas y la composición de canciones pero de pronto empezó a crecer por muchas partes del mundo; España, Guadalajara, Ciudad de México, Bruselas, Dublin, Berlin, Guayaquil, entre otras. Se arranca por medio de jóvenes cuando arriba a una nueva ciudad por medio de horas santas para buscar la transmisión de energía, se buscan grupos desde bachilleres hasta adultos más maduros.
La producción
Arrancó hace cinco años cuando era una idea pero fue Hakuna quien fungió como ese escalón para dar pie a lo que sería el producto final, el Pbro. José Pedro Manglano comenzó a sentir que no podía quedarse en España solamente el proyecto y debían contarlo al mundo; fue de esa manera como nació la idea de hacer VIVO. El éxito fue inesperado tanto para los creadores como para los testigos que aparecen en el documental, se llegó a creer que todo quedaría como videos internos dentro del mismo Hakuna pero no fue así.
COVID
La pandemia fue el principal punto conflictivo que enfrentar para poder empezar a distribuir la cinta, se tuvo que estrenar desde abril de 2020 y costaba encontrar el momento propicio para poder darle estreno. De forma extraña dejando de lado la emergencia sanitaria, Lucía González comenta que todo empezaba a tornarse demasiado fácil para poder llegar a donde se buscaba y de una vez por todas dar el salto al estreno.
¿Por qué verla?
“Creo que la tiene que ver la comunidad Católica y no Católica porque se ha demostrado que ayuda a unos y a otros, es lo bueno que tiene esta película, tiene una mirada un poco más amplia. Trata un tema que es católico que son las adoraciones eucarísticas pero desde el punto de vista de gente que no creía. Tres de esas cuatro historias son de gente que era atea y joven”, expuso Lucía González propietaria de Bosco Films.
“A veces se nos olvida que Dios está vivo, que está entre nosotros y que vino para quedarse; entonces eso es lo que se quiere transmitir ahí. Que la gente pueda tener una experiencia y que la pueda vivir realmente y también sensorialmente, porque realmente Dios está vivo y los dones son muy fuertes. Será un salto de fe para el espectador”, dijo Santiago Ramírez encargado de Hakuna en México.
1 comment
Resumen bien detallado ,excelente redacción de la bota felicidades 🙏
Comments are closed.